![Urkullu comparecerá por videoconferencia mañana ante solo diez parlamentarios](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/urkullu-videoconferencia-parlamentarios-kXDD-U100750119201UwD-624x385@El%20Correo.jpg)
![Urkullu comparecerá por videoconferencia mañana ante solo diez parlamentarios](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/urkullu-videoconferencia-parlamentarios-kXDD-U100750119201UwD-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari dejará mañana una imagen para la historia, inédita en los 40 años de vida del Parlamento vasco. En plena crisis sanitaria, Iñigo Urkullu comparecerá por videoconferencia para dar cuenta de las labores que está desarrollando su Gobierno contra el coronavirus, unas explicaciones ... que la oposición lleva casi dos semanas demandando. El líder del Ejecutivo las va a dar finalmente, pero ante un reducido número de 'espectadores': solo diez parlamentarios participarán en la 'tele-sesión'.
¿Por qué tan pocos? La sucesión de acontecimientos está reventando las costuras del reglamento parlamentario. Urkullu disolvió la Cámara vasca y convocó elecciones durante los primeros días de febrero, con lo que la mayoría de los 75 aforados perdieron automáticamente su estatus. Solo se mantienen en activo los 22 integrantes de la Diputación Permanente, el órgano que pilota la transición entre legislaturas. El problema es que su labor no debería durar más de 54 días según la ley, pero ahora mismo es imposible atisbar cuándo se podrá ir a votar.
Ante este nuevo escenario, y una vez certificado que la legislatura no puede retomarse, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP han intentado que la Diputación Permanente asuma mayores competencias. Entre ellas, la de ejercer un permanente control al Gobierno que ahora solo se activa ante situaciones graves. Los servicios jurídicos del Parlamento no ven resquicio legal para aumentar los poderes, pero la crisis sanitaria sí es un tema de calado inaplazable.
Aún así, la Diputación Permanente no se ha reunido ni una vez desde que se declaró la pandemia. Su última sesión data de comienzos de febrero, cuando analizó el derrumbe del vertedero de Zaldibar en una comparecencia del lehendakari y cuatro de sus consejeros. Y tampoco se convocará mañana. La razón es que sus plenos deben ser presenciales, y en plena ola de contagios se ha optado por que el lehendakari y los parlamentarios se vean a través de una pantalla para no correr riesgos y dar ejemplo.
Aunque seguirá el protocolo de cualquier sesión oficial, la videoconferencia ha sido catalogada como una reunión «informal» de Urkullu con los grupos parlamentarios. Se comunicarán a través de la aplicación 'Zoom' y las primeras pruebas técnicas se realizaron ayer. Todo está listo. La última decisión adoptada es que solo una decena de los 22 miembros de la Diputación Permanente participarán en el encuentro: los cinco integrantes de la Mesa (la presidenta Bakartxo Tejeria, Eba Blanco, Txarli Prieto, Iñigo Iturrate y Cristina Macazaga) y los portavoces designados por cada partido. Serán Joseba Egibar (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu), Lander Martínez (Elkarrekin Podemos), José Antonio Pastor (PSE) y Carmelo Barrio (PP).
¿Y el resto de aforados que aún mantienen las credenciales? Pese a que no haya actividad desde febrero, todos los miembtos de la Diputación Permanente mantienen su salario. En principio, no están 'obligados' a seguir la intervención del lehendakari y la réplica de los partidos, pero podrán visualizarla en directo como cualquier otra persona interesada. El Parlamento y el Gobierno vasco ofrecerán la señal en directo a través de sus canales habituales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.