Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ainhoa Muñoz
Miércoles, 14 de febrero 2024, 07:45
Hace prácticamente cuatro años, después de que Euskadi se sometiera al escrutinio de las urnas en julio de 2020 -en plena convulsión pandémica-, PNV y PSE constataron con alivio que, juntos, alcanzaban una mayoría absoluta sólida que les permitiría gobernar en coalición con la comodidad ... y el sosiego que les otorgaba poder liderar el Ejecutivo autonómico sin la necesidad de depender de la oposición. Un escenario que, sin embargo, no ha llevado a los socios de Gobierno a enrocarse siempre en sus postulados, ni al resto de grupos a rechazar 'per se' cualquier iniciativa proveniente del Ejecutivo. Y para muestra, un botón: a lo largo de esta legislatura que está a punto de culminar, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PP y el grupo Mixto (Vox y Ciudadanos) han respaldado hasta un 75% de las leyes que han salido adelante en el Parlamento vasco.
Desde que arrancó la legislatura en septiembre de 2020, con la incertidumbre que aún suscitaba entonces el azote de la pandemia, la Cámara de Vitoria ha aprobado hasta 56 leyes. Y mañana, además, saldrán adelante otras tres normas más: Cooperación y Solidaridad, Derechos de Infancia y Adolescencia, y Transexualidad. En total, 59 leyes, de las cuales 41 han superado el corte con el respaldo obvio de PNV y PSE y de, al menos, un grupo de la oposición. Las tres normas que se aprobarán en el pleno de mañana también contarán con el 'sí' de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y/o PP.
Por tanto, el Gobierno vasco cerrará la última etapa de Iñigo Urkullu como lehendakari con 44 (de 59) proyectos legislativos secundados por la bancada de la oposición. En el montante restante, las negociaciones encalladas -como resultó, por ejemplo, en el acuerdo frustrado de la Ley de Educación- ha llevado a jeltzales y socialistas a salvar las leyes en solitario. Un dato: cuatro normas han recibido un espaldarazo por unanimidad.
Este viaje, no obstante, contrasta de lleno con el camino que PNV y PSE tuvieron que recorrer en la legislatura pasada (2016-2020), cuando los socios de Gobierno debieron pelear cada iniciativa legislativa. Entonces, a jeltzales y socialistas les faltaba un escaño para cosechar esa tranquilizadora mayoría absoluta y nos les quedó más remedio que recurrir a la política más pragmática y posibilista para sacar adelante cualquier medida.
Un escenario radicalmente opuesto al que han experimentado en esta legislatura, que vive sus últimos coletazos a la espera de que Urkullu haya puesto fecha a las elecciones. Aun así, todos los departamentos trabajan a corto plazo para ir cerrando carpetas y allanar así el camino a quienes ocupen los mismos despachos la próxima legislatura.
De momento, la radiografía que ha dejado este último ciclo político es la sintonía existente entre los socios de Gobierno -que también han modificado sus textos originales para incluir propuestas con el fin de ensanchar los acuerdos- y la oposición en cuanto a la elaboración de leyes tan relevantes como la ley que regula el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, la Ley de Juventud, la Ley Reguladora del Instituto Vasco de Finanzas, la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi o, entre otras, la recientemente aprobada Ley de Transición Energética y Cambio Climático.
Y es que, en mayor o menor medida, los tres grandes grupos de la oposición se han mostrado cerca de la acción de Gobierno. Elkarrekin Podemos ha sido la formación que más leyes ha apoyado, hasta un total de 33. Le sigue EH Bildu, con 29, y PP -en solitario y durante su alianza con Ciudadanos-, con 21. Vox, por su parte tan solo ha contribuido a aprobar 5 leyes.
Eso sí, la oposición también ha dado sonoros portazos a PNV y PSE en leyes tan significativas como la Ley de Educación, la Ley de Empleo o la Ley de Salud Pública de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.