Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Viernes, 27 de agosto 2021
El lehendakari, tras un silencio de varias semanas, aprovechó las críticas que Sortu lanzó el miércoles a los que cuestionan los recibimientos a etarras y la decisión de EH Bildu de no sumarse a una declaración unitaria de condena de los incidentes que se vivieron ... la semana pasada en San Sebastián para lanzar un ataque directo al conjunto de la izquierda abertzale. Iñigo Urkullu consideró que ambas actitudes son «repulsivas».
La irrupción del lehendakari tuvo su origen en los altercados que se vivieron la noche del jueves en Bilbao. Hubo cuatro detenidos por agredir a los ertzainas que les habían instado a disolver una concentración por incumplir las restricciones establecidas durante las 'no fiestas' de la capital vizcaína. Situaciones similares se sucedieron a lo largo de la semana pasada en San Sebastián. Los incidentes se reprodujeron a lo largo de varios días. Se contabilizaron casi 40 detenidos. Unos sucesos que el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, desvinculó el lunes de cualquier tipo de grupo organizado o de la propia izquierda abertzale. Los definió como «ataques a la autoridad» y habló de personas que «no asumen el cumplimiento de las restricciones».
Noticia Relacionada
Pero desde entonces el escenario ha cambiado por dos motivos. Casi de manera simultánea a las declaraciones de Erkoreka a EL CORREO, EH Bildu se desmarcaba de la condena unánime del resto de fuerzas en el Ayuntamiento de San Sebastián a los incidentes y saqueos vividos el fin de semana anterior. La izquierda soberanista presentaba su propia propuesta, en la que «rechazaba» las acciones violentas, pero evitaba condenarlas y eludía mostrar su solidaridad hacia la Ertzaintza. Y horas después, decenas de personas recibían a un ex preso de ETA en Bilbao con el respaldo de Sortu.
Noticia Relacionada
La tensión fue a más, porque a los reproches que recibió la izquierda abertzale por parte de las víctimas, los gobiernos central y vasco y partidos por avalar el 'ongi etorri, la formación liderada por Arkaitz Rodríguez repondió con un duro comunicado en el que calificaba de «enemigos de la paz» a los que les habían criticado. Dijo, además, que con esas denuncias estaban poniendo en peligro la «convivencia».
Urkullu unió este viernes las dos cuestiones y las convirtió en un misil a la línea de flotación de Bildu y Sortu. El lehendakari no afirmó que detrás de la sucesión de incidentes callejeros esté la izquierda abertzale. Lo que cuestionó fue su actitud general hacia la violencia. La respuesta, a través de las redes sociales, se refería primero a lo sucedido en Bilbao, «unos hechos que condenamos y debemos condenar sin matices». «No hay lugar a palabras ni conceptos que, además de 'distraer' la verdadera causa y responsabilidad, suponen una ofensa al sentido común y a la dignidad de la mayoría de la sociedad vasca», afirmó en una clara alusión a la negativa a EH Bildu a condenar lo sucedido en San Sebastián.
A lo ocurrido en la capital guipuzcoana añadió el recibimiento a Agustín Almaraz, condenado por cuatro asesinatos. «Hemos recibido una grave acusación quienes hemos criticado (no ahora sino siempre) los 'ongi etorri' por reforzar a 'los enemigos de la paz'. Hemos escuchado declaraciones públicas afirmando que 'ni un paso atrás'… Estas son actitudes repulsivas».
En un tono muy duro, Urkullu insistió en que «debemos hablar y exigir una valoración (pendiente) y un reconocimiento del daño injusto causado» y « debemos hablar de cumplir la voluntad mayoritariamente expresada en el Parlamento vasco en relación a los llamados 'ongi etorri'». El lehendakari se refería a la propuesta aprobada por la Cámara vasca para rechazarlos y evitar su celebración, de la que también se desmarcó en su momento Bildu.
«Debemos compartir una base ética que destierre para siempre estas actitudes que violan los esfuerzos por una convivencia integral. Lo fundamental es construir una sociedad desde la base firme de unos principios y valores compartidos», afirmó el lehendakari.
Sus palabras se suman a las del PSE, Podemos y PP, que también han cargado con dureza contra la izquierda abertzale durante los últimos días. Los populares, además, han incidido en que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tiene margen para prohibir los 'ongi etorri'. La Audiencia Nacional, al menos de momento, ha recalcado que prevalece la libertad de expresión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.