Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciudadanos cierra la semana más crítica desde su fundación, pero el responsable del partido en Euskadi augura que las turbulencias van a seguir. José Manuel Gil se acaba de incorporar a la dirección nacional y es crítico con el PP y su «navajerismo», en ... alusión al fichaje de exdirigentes naranjas, pero advierte de que el nuevo Cs de Arrimadas volverá a pactar con los conservadores. Y que se acercará al PSOE. «Seremos un centro 'limpio'», proclama.
– ¿Pueden pasar más cosas en torno a Cs?
– Sí, sí, nos esperan más cosas. Habrá más salidas, vienen meses duros. El ataque del PP no ha terminado, está planificado como un goteo constante.
– ¿Pensar que la moción de censura de Murcia no iba a tener consecuencias fuera de la región es un error de cálculo o un ejemplo de candidez política?
– Seguramente las dos cosas. Lo de Murcia había que hacerlo, estamos convencidos, porque el nivel de corrupción es espectacular. Hay tres 'gigas' de pruebas entregados a la Policía que nos convertían en cómplices de delitos si no actuábamos. Pero Arrimadas ya avisó a Casado de que esto no suponía romper otros pactos.
– Pues no parece que el mensaje llegara a Madrid.
– Ayuso aprovecha la situación y convoca elecciones porque las encuestas le son favorables y porque quiere cuestionar el liderazgo de Casado. Quizá otro de nuestros errores haya sido el de no comunicar claramente el alcance de lo que se iba a hacer.
– García Egea sostiene que lo de Murcia era un «experimento» para luego extender la alianza PSOE-Cs a todo el país.
– Ya se ve que no, somos socios leales. Era la única opción que nos quedaba, la corrupción en Murcia es flagrante y por ahí no pasamos.
– ¿Es sostenible seguir pactando con el PP en otros lugares si tan «flagrante» es su corrupción y si dirigentes de su partido como Edmundo Bal acusan a los populares de «usar la 'caja B' para comprar tránsfugas»?
– Es que no entendemos que Casado diga que representa a un partido nuevo y se dedique a comprar diputados, al navajerismo y a tapar cosas. Siendo finos diremos que su posición con la corrupción es muy tolerante. Y eso es vieja política.
– Insisto. ¿Y puede Cs seguir unido a ese PP que describe?
– Se puede seguir unido allá donde no haya corrupción. Puede haber discrepancias, pero no hacemos un 'casus belli' de cualquier cosa.
– En Madrid hay exdirigentes populares encarcelados por corrupción y aun así gobernaban con Ayuso.
– Pero no durante nuestro gobierno. Mire, con eso no transigimos y romperemos con quien sea. Nos da tanto asco la corrupción de la derecha como la de la izquierda.
– El PP no parece mostrarles la misma lealtad: hablan de OPA hostil y de reunificación del centroderecha, abren la puerta a sus cargos electos...
– No va a haber fusión, eso que quede claro. Y veo cierta confusión en el PP, hay mucho interés en matarnos cuando la realidad es que los votos se les van por la derecha hacia Vox.
– ¿Volverían a pactar con Ayuso?
– Nuestros aliados naturales son PP y PSOE, y podríamos hacerlo con ambos.
– ¿Cómo afecta todo esto a Euskadi? ¿A PP y Cs les une la convicción o la necesidad?
– La razón de coaligarnos sigue vigente, vivimos en un lugar con un frente independentista fuerte y necesitamos un frente constitucionalista fuerte. Juntos hacemos más que separados.
– ¿Resistirá la coalición toda la legislatura?
– Yo diría que sí. Estamos unidos, nos llevamos bien y estábamos preparados. Sabíamos que podía haber vicisitudes a nivel nacional.
– Aunque haya 'buen rollo', da la sensación de que una llamada de Madrid lo puede romper todo.
– Sería una torpeza enorme, muy grande. Por parte de Cs desde luego no va a ser.
– ¿Y si el órdago de Murcia acaba provocando unas generales con la que está cayendo?
– En lo que a nosotros respecta no ha habido el más mínimo cálculo político. Al final, Iglesias aprovecha el río revuelto, porque su salida del Gobierno estaba ya muy madura. No sé si habrá elecciones, pero la coalición PSOE-Podemos empieza a oler a podrido.
– ¿Les ha merecido la pena la última semana?
– Lo volveríamos a hacer. Aunque suponga perder votos y cargos, el partido sale más fuerte.
– ¿Les hace más fuertes quedarse sin grupo en el Senado o perder diputados?
– Los que quedamos estamos más unidos. Cs hizo una excursión al mundo conservador y ahora ha iniciado un proceso para recuperar el centro que necesita tiempo, al final Arrimadas lleva solo un año al mando.
– Hervías y Cantó se han ido dejando críticas muy duras...
– Da pena ver a compañeros venderse así para buscarse los garbanzos... Puede haber gente a la que le incomode el viraje y se esté dando cuenta que no es de centro. Ningún problema, pueden salir, pero todos los que predicen que vamos a desaparecer se están equivocando mucho. No nos vamos a hundir porque se vayan cinco o veinticinco.
– El batacazo de las generales, el de las catalanas, las encuestas que auguran su desaparición en Madrid... Sus resultados no dan para ser optimistas, ¿no?
– Estamos convencidos de que hay un montón de votantes huérfanos que necesitan un centro 'limpio'. Y cuanto más se radicalice la política más van a ser.
– ¿El viraje de Arrimadas es hacia el centro o hacia el 'sanchismo'?
– Hacia el centro, con capacidad de pactar hacia izquierda y derecha, y huyendo de radicales. Es curioso esto, ¿por qué antes no se decía que Cs era 'casadista'?
– ¿Huir de radicales es dejar de pactar con Vox? Perderían el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo.
– Nosotros acuerdos con Vox o con Podemos no vamos a cerrar, ni directos ni indirectos. Somos un partido de centro. Otra cosa es que nos apoyen ellos.
– ¿Y cómo encaja la foto de Colón con estas intenciones?
– Pues visto lo visto, ojalá no se hubiese producido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.