Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
d. guadilla
Viernes, 15 de abril 2022, 00:36
El impacto de los disidentes es analizado con lupa por la dirección de Sortu. Se trata de un movimiento que, a día de hoy, ha demostrado su capacidad de movilización y de generar lo que la línea oficial denomina «ruido». Con capacidad para empapelar barrios ... y municipios bajo una amalgama de siglas y medios -Jardun, Jarki, GKS, Gedar, Herritar Batasuna...-, también han demostrado su falta de músculo real para construir una fuerza política que pueda hacer sombra a Sortu y a EH Bildu. Pero eso no impide que exista un cierto temor en las filas de la izquierda abertzale.
El espejo al que unos y otros miran es Cataluña. La apuesta por un relativo pragmatismo de ERC, un modelo al que miran con envidia en EH Bildu, tuvo como consecuencia que los sectores más radicales engrosasen las filas de la CUP. La formación anticapitalista catalana mantiene buenas relaciones con la izquierda abertzale, pero con matices. La CUP es en realidad la suma de diferentes corrientes. Las dos principales son Endavant y Poble Lliure. La segunda, más pragmática y favorable, por ejemplo, a facilitar las investiduras y pactos presupuestarios para favorecer el 'procés'. Endavant es más ortodoxa en su discurso anticapitalista y buena parte de la izquierda abertzale la considera más cercana a las tesis de los disidentes.
A favor de la dirección de Sortu y EH Bildu juega que los críticos viven sus propias escisiones y que su propio carácter asambleario les impide ir un paso más allá. Al menos por ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.