Carmen Muñoz (Berdeak Equo), Alba García (Sumar Mugimendua) y Jon Hernández (Ezker Anitza-IU) han firmado el preacuerdo de coalición este sábado en Bilbao. Ignacio Pérez

Sumar Euskadi se erige en garante del «entendimiento» en su coalición sin Podemos

Alba García lanza su candidatura, en la que IU tendrá reservado uno de los tres puestos de salida, el primero por Álava

Sábado, 3 de febrero 2024, 12:49

Despejada la incógnita sobre una hipotética unión tras meses de negociaciones fallidas, Sumar y Podemos se lanzan ya por separado a la precampaña de las elecciones vascas de primavera que el resto de partidos ya han iniciado. Si los morados proclamaban el viernes a su ... aspirante a lehendakari, Miren Gorrotxategi, este sábado le ha tocado el turno a la otra candidatura de la izquierda confederal. Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU y Berdeak Equo han escenificado este sábado la firma de su preacuerdo para concurrir unidos, con Alba García como presidenciable y bajo la premisa de representar «el entendimiento y el diálogo» entre fuerzas progresistas.

Publicidad

Ante una treintena de personas en un hotel de Bilbao, las tres formaciones han suscrito un documento que, según ha podido confirmar EL CORREO, otorga dos de los tres puestos de salida a Sumar Mugimendua y el otro para Ezker Anitza-IU. La plancha de Bizkaia estará liderada por García y a los de Lander Martínez también les corresponderá nombrar al cabeza de cartel por Gipuzkoa, cuya identidad está aún por definir. El parlamentario de IU Jon Hernández, pese a ser guipuzcoano, estará al frente de la lista por Álava porque es un escaño más fácil de obtener. Berdeak Equo, por último, tendrá reservado el segundo puesto por Bizkaia para su coportavoz Carmen Muñoz.

En el acto ha sobrevolado en todo momento el desenlace de las negociaciones con Podemos, que finalmente se presentará por separado bajo la marca Elkarrekin, la misma que compartía con Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak, que ahora se desligan de su socio y van con Sumar. Oficialmente nadie ha confirmado la ruptura de las conversaciones e incluso García ha extendido, durante su intervención, una «invitación a que otras fuerzas políticas se sumen» al preacuerdo. Sin embargo, el margen ya es nulo porque ambas partes han sido incapaces de llegar a un punto de equilibrio en torno al liderazgo de la hipotética candidatura y sobre el peso que cada una debería haber tenido.

Críticas a Bildu y PSE

Las cosas están claras y tanto unos como otros quieren engancharse ya a la precampaña porque el resto de partidos han tomado gran ventaja. García, extrabajadora de Podemos Euskadi, ha llamado a sus nuevos compañeros a «ofrecer soluciones y un futuro esperanzador e ilusionante». Ha mencionado como prioridades la mejora de los servicios públicos –fundamentalmente Osakidetza–, un sistema de cuidados «que no recaiga en las mujeres» y la agenda climática. En clave de lucha partidista, ha desdeñado los mensajes de «cambio» de EH Bildu y PSE-EE porque a la vez apuestan por gobernar con el PNV, «quienes llevan años privatizando la Sanidad pública, hacen negocio con los cuidados y no regulan el precio de los alquileres porque no quieren».

Publicidad

Por parte de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández ha reivindicado la coalición como un «espacio de unidad» no sólo de las tres fuerzas participantes sino de «personas que coincidimos en muchas luchas en las calles». «Somos los de la pancarta, sí», ha subrayado el parlamentario y secretario general del Partido Comunista de Euskadi. También ha tomado la palabra Carmen Muñoz, de Berdeak Equo, quien se ha planteado como meta «devolver la ilusión» a un espacio político que, según ha recordado, logró 127.000 votos en la comunidad autónoma en las últimas elecciones generales. «Nuestra influencia en la política vasca es más necesaria que nunca», ha remachado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad