Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 'síndrome del norte' es una dolencia psicológica que padecen agentes y exagentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil destinados en Euskadi durante los años del terrorismo por el acoso de ETA y la «marginación social» que sufrieron. El foco volvió a ... ponerse sobre el asunto a comienzos de mes, cuando se conoció que hasta medio millar de miembros de las Fuerzas de Seguridad habían solicitado una indemnización al Gobierno vasco amparándose en la Ley de Abusos Policiales aprobada en 2016. El Ejecutivo rechazó las peticiones y las tachó de «incoherentes». Este jueves lo ha hecho el Parlamento vasco.
Tras la reprobación técnica ha llegado el rechazo político. PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han secundado una iniciativa de EH Bildu para negar la «campaña contra las víctimas del Estado llevada a cabo por guardias civiles y policías españoles». Con el debate sobre las torturas de telón de fondo, el pleno de la Cámara autonómica ha señalado a los solicitantes y a varios sindicatos y «lobis policiales de extrema derecha», que habrían animado a presentar los recursos a través de diferentes vídeos colgados en las redes sociales en los que critican que «se equiparen las diferentes violencias», por «intentar desvirtuar el espíritu y la letra» de la ley vasca de abusos.
Durante el debate parlamentario Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han coincido en tachar la situación como un «sabotaje». «Una vuelta de tuerca de quienes niegan la vulneración de los derechos humanos que padecieron los torturados», según el parlamentario independentista Julen Arzuaga y un «intento perverso y espurio de utilizar una de las pocas herramientas que existen para hacer frente a las víctimas de la tortura», según Iñigo Martínez, representante de la coalición morada.
PNV y PSE-EE han tenido que hilar un poco más fino ante las críticas de Vox y, sobre todo, del PP. «Es un sarcasmo que quien ha tenido un pasado de terror hable ahora de derechos humanos y que ustedes apoyen una iniciativa que solo busca desprestigiar y deshonrar a las Fuerzas de Seguridad, artífices de la derrota de ETA. Muchos no sufrieron atentados pero sus secuelas son graves y nadie las reconoce», ha dicho el popular Carmelo Barrio.
La respuesta del jeltzale Iñigo Iturrate ha sido hablar también de sarcasmo, pero para referirse a los policías «que buscan ser amparados por la ley redactada para ayudar a las víctimas de la violencia policial» y calificar el intento como un «enredo» dirigido a torpedear «el reconocimiento» de los abusos.
Como los nacionalistas, los socialistas han expresado su compromiso con «todas» las víctimas, pero han defendido que existen otras normas para dar cobertura a las víctimas del terrorismo y han pedido que se eviten «dudas, confusiones y mezcolanzas». «Cada uno tiene su espacio para ser reconocido», ha asegurado la parlamentaria Miren Gallastegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.