Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A partir de hoy arranca una de las carreras más reñidas a la sucesión de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tras la jubilación de Juan Luis Ibarra después de una década al frente de los jueces vascos. Se trata ... de un cargo institucional de gran peso como representante de uno de los tres poderes del Estado. Hoy, 12 de julio, terminan los 20 días de plazo para la presentación de candidaturas ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano encargado de la elección del presidente del TSJPV. La lista oficial se hará pública en los próximos días porque algunos aspirantes prefieren mantener en secreto hasta última hora si se postulan o no para el puesto. De momento, los nombres que suenan con más fuerza para optar a la sucesión son los de Antonio García Martínez, magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior; Mercedes Guerrero, presidenta de la Audiencia provincial de Álava; Iñaki Subijana, presidente de la Audiencia guipuzcoana, y Edorta Etxarandio, magistrado especialista en Mercantil actualmente destinado en Navarra aunque durante años ha dictado sentencias en Bilbao. Junto a ellos se sitúa también a la actual presidenta en funciones del TSJ, Garbiñe Biurrun, y a Luis Garrido, presidente de la sala de lo Contencioso-administrativo del mismo órgano, aunque ambos han optado por no revelar sus intenciones. «No voy a decir nada. La incógnita se despejará la semana que viene», declaró Biurrun a este periódico. Tampoco se descartan otros nombres sorpresa, ya que el único requisito imprescindible es contar con más de 15 años de ejercicio profesional.
Tres de los posibles aspirantes pertenecen a la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y otros tres a Jueces para la Democracia (JpD), encuadrada en el ala progresista. Estas mismas corrientes están también en lucha en el Consejo, en plena interinidad por la falta de acuerdo para su renovación entre PSOE y PP. La elección no se espera para antes del próximo otoño, ya que cada uno de los aspirantes debe enfrentarse a una entrevista y presentar su programa ante la comisión permanente del Consejo, formada por seis vocales más el presidente, Carlos Lesmes. Además de los méritos de los que se sienten más orgullosos, los jueces deben citar tres sentencias que hayan dictado con un especial valor por su novedad o relevancia jurisdiccional. Se valorará el conocimiento del euskera y del Derecho Civil vasco. Por último, el ponente puede hacerles preguntas.
Tras esta primera criba, cuya demora dependerá sobre todo del número de potenciales 'presidenciables', se selecciona una terna que se elevará a pleno (21 vocales, uno de ellos del PNV) para el nombramiento definitivo. Se requiere de una mayoría cualificada de tres quintos del Consejo, es decir, del voto de 13 vocales para ser elegido. Ibarra, que hace diez años disputaba el puesto a Fernando Ruiz Piñeiro, tuvo que esperar a una segunda ronda para ganar el puesto ya que no había una mayoría suficiente.
El nuevo presidente del Tribunal Superior vasco se enfrenta al reto de lograr que Euskadi disponga del expediente electrónico en los juzgados, del que otras comunidades ya disfrutan. Durante la pandemia se ha demostrado vital para poder desarrollar el teletrabajo. Deberá también mantener las actuales dulces relaciones con el Gobierno vasco, amargas en otros tiempos. Entre las sombras de una etapa conciliadora, figura el 'caso Maguette', la mujer asesinada presuntamente por su marido al que había denunciado. El propio Ibarra reconoció que había sido «un error de la Justicia».
Antonio García Martínez - Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior
Asturiano de nacimiento y corazón, se declara «vasco de pación» por el dicho de 'Uno no es de donde nace sino de donde pace'. Gran parte de su carrera se ha desarrollado en Euskadi. «Es un candidato potentísimo, con mucho carisma. Tiene muy buenos contactos», apuntan fuentes internas.
Estudió con los dominicos y con 14 años se trasladó con su familia a Getxo por motivos profesionales de su padre. Años después regresó a Oviedo para cursar la carrera de Derecho. Su primer destino como juez fue en 1990 en Mieres, donde instruyó la desaparición de una mujer de nombre Hermosinda y también la muerte de unos mineros.
En el País Vasco ha cubierto todos los escalones de la judicatura, desde juez de base hasta magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del tribunal que ahora aspira a presidir. Casado y con dos hijos, vivió escoltado durante años por la amenaza terrorista de ETA.
García se significó con el enjuiciamiento del exlehendakari Juan José Ibarretxe por reunirse con Batasuna. Tanto él como Ruiz Piñeiro fueron recusados y no estuvieron presentes en el juicio. El proceso agrió las relaciones entre la judicatura y el Gobierno vasco. Miembro «destacado» de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de la que llegó a ser portavoz nacional, ha sido uno de los rostros en el pulso entre jueces, que han convocado dos huelgas, y Gobierno.
Mercedes Guerrero - Presidentade la Audiencia de Álava
Mercedes Guerrero Romeo se perfila como una de las candidatas más sólidas. De ser elegida, se convertiría en la tercera presidenta de uno de los 17 tribunales superiores, después de las de Valencia y Extremadura. Pese a que las féminas son mayoría en la carrera judicial, los altos cargos siguen copados por hombres. «Está bien relacionada y sabe llevarse con todos porque tiene don de gentes», apuntan fuentes internas. «Ha demostrado que es una gran gestora. La Audiencia de Álava es la más rápida de España en resolver».
Nacida en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Guerrero vive asentada en Vitoria desde hace años. Su primer destino con la toga la llevó al distrito de Villafranca del Penedés, en Barcelona. Tras pasar por el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tudela, en Navarra, y ascender a magistrada de la Audiencia provincial de Tarragona durante un año, se trasladó a la capital alavesa, donde ha permanecido hasta hoy.
Dictó fallos en el juzgado de Primera Instancia número 4 de Vitoria hasta 1998, año en que pasó a desempeñar plaza en las secciones Primera y Segunda de la Audiencia alavesa hasta su nombramiento como presidenta en 2010. Fue reelegida por unanimidad como única candidata en 2015. Afiliada a la APM, es miembro nato de la sala de Gobierno, de la que ya formó parte de 1999 a 2004 al ser elegida por sus compañeros.
Iñaki Subijana - Presidentede la Audiencia de Gipuzkoa
Donostiarra de cuna (San Sebastián, 1963), Iñaki Subijana Zunzunegi fue profesor de Derecho antes que juez. Se puso la toga por primera vez en 1990, como juez instructor en Azpeitia. Hasta 1995 desarrolló su labor en la Audiencia provincial de Cádiz para después regresar a su tierra natal, de la que ya no se ha movido. En la actualidad, ostenta su segundo mandato al frente de la Audiencia guipuzcoana. También ha ejercido como decano de los jueces donostiarras, un cargo que se elige entre los propios compañeros.
Reconocido penalista, Subijana se ha especializado en la reparación de las víctimas y la justicia restaurativa, tema sobre el que versó su tesis doctoral, publicada en 2004, 'Del olvido al reconocimiento. El principio de protección de las víctimas en el marco jurídico penal, material y procesal'. También se ha interesado por el Derecho Civil especial y Foral propio de la Comunidad Autónoma Vasca.
Considerado un juez «serio y competente», es muy conocido por haber escrito artículos de tipo doctrinal. Completa su currículum en el ámbito docente, donde ha ejercido como profesor de Derecho Penal en la Universidad Pública Vasca, en la que se licenció y doctoró, y en el Instituto vasco de Criminología. En el ámbito internacional, estuvo comisionado entre 2002 a 2009 por el CGPJ en Uruguay, Guatemala, Honduras y El Salvador, donde realizó diversas consultorías.
Edorta Etxarandio - Magistrado de lo Mercantil en Navarra
Edorta Josu Etxarandio accedió a la judicatura por el tercer turno, para los licenciados en Derecho, en 1993. Nacido en Barakaldo (1961), como euskaldun ha dictado sentencias en euskera. Especializado en Mercantil, ha tenido que decidir sobre decenas de quiebras de empresas. También ha impartido docencia como profesor de la Escuela de Práctica Jurídica. Tiene un blog y está vinculado a Jueces para la Democracia (JpD).
Se estrenó en el juzgado de Amurrio, donde se ganó la animadversión del mundo abertzale con una dura sentencia contra jóvenes radicales. Se unió entonces a la sala de lo Social y ascendió a magistrado. Antes de solicitar una excedencia para adentrarse en la empresa privada, ejerció como titular del juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao y se enfrentó a casos relevantes como la demanda por competencia desleal de Iberdrola contra la firma francesa EDF, Viajes Marsans o la quiebra de la constructora Urazca. En 2008 colgó la toga al ficharle el despacho Broseta, uno de los bufetes de abogados más importantes de España, donde fue nombrado director del área de Derecho Concursal.
En plena crisis económica, las quiebras se amontonaban en los juzgados. Al cabo de ocho años, Etxarandio pudo retomar su carrera judicial como juez de Primera Instancia en San Sebastián y ha conseguido plaza de especialista en la Audiencia de Navarra.
Garbiñe Biurrun - Presidenta en funciones del Tribunal Superior
Natural de Tolosa (1960), donde sigue viviendo, Garbiñe Biurrun preside la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco desde 2009. «Se siente muy vinculada con el mundo social y laboral», apuntan fuentes cercanas, que creen que es el motivo por el que antes no se había presentado al máximo cargo de los jueces vascos, que le obligaría a renunciar a su actual puesto.
Se autoproclama feminista y de izquierdas. Podemos llegó a proponerla como candidata a lehendakari y al Congreso de los Diputados, pero ella declinó la oferta dejando abierta una puerta al futuro. En la actualidad, ejerce como presidenta del TSJPVen funciones tras la jubilación de Juan Luis Ibarra a mediados de junio y hasta que sea elegido el nuevo representante. Madre de dos hijos, uno de ellos es cantante del grupo de música rap Glaukoma.
Biurrun es euskaldun, ha participado en el equipo para la traducción al euskera de la Constitución española e interviene en tertulias en varios medios de comunicación vascos y nacionales. En el caso de 'la Manada' de Pamplona, se pronunció en contra de la sentencia de sus compañeros de la Audiencia navarra. «Hubo intimidación y tendría que haber sido considerado como una agresión sexual», sentenció.
Pertenece a Jueces para la Democracia y es profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPV.
Luis Garrido - Presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJPV
Gran cinéfilo, a Luis Garrido el séptimo arte le ayuda a desconectar de los sesudos debates jurídicos. Como afiliado a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de la que llegó a ser portavoz territorial, recientemente ha advertido públicamente de la falta de encaje legal de las 30.000 multas impuestas durante el confinamiento por saltarse el estado de alarma.
Para que exista desobediencia –explica–, el ciudadano tendría que haber hecho caso omiso a la indicación del policía de marcharse a su domicilio, por lo que no basta con deambular por la vía pública, lo que podría desencadenar el archivo de entre el 80 y 90% de las sanciones.
Como presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior, en los últimos años se ha convertido en 'mano derecha' de Juan Luis Ibarra y ha llegado a sustituirle de forma temporal durante alguna convalecencia. Su candidatura podría representar una vía continuista.
Durante una década y hasta mayo de 2012 llevó escolta. Su nombre y dirección habían aparecido en los papeles de ETA después del estallido de un coche con cuatro activistas en Bolueta. Natural de Palencia, se trasladó a Euskadi en 1990 y la amenaza terrorista nunca le llevó a plantearse abandonar el País Vasco. «La sensación de huida me genera rechazo», declaró en una entrevista a este periódico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.