![Otra subida de tipos: el BCE irrumpe en la campaña del 28-M](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/01/CF1JNB21-kf9E-U200192225940MS-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Otra subida de tipos: el BCE irrumpe en la campaña del 28-M](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/01/CF1JNB21-kf9E-U200192225940MS-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La economía, por mucho que las estadísticas se hayan convertido en el gran e inesperado aliado de Pedro Sánchez, será decisiva para dirimir el frenético año electoral en el que está inmerso el país. Las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo están a ... la vuelta de la esquina y este jueves, día 4, irrumpirá en la campaña un actor fundamental e indomable: el Banco Central Europeo. El Consejo de Gobierno de la entidad liderada por Christine Lagarde se reunirá para acordar, salvo sorpresa, otra subida de tipos de interés que golpeará de lleno el bolsillo de millones de familias españolas que tienen contratada una hipoteca a tipo variable. Y aquí, poco importa lo que 'venda' el presidente del Gobierno. El BCE no entiende de colores políticos, sino de inflación.
Noticia Relacionada
¿Qué hará Lagarde? La duda, según coinciden todos los analistas, no es el qué, sino la letra pequeña de este qué. Es decir, se da por descontada otra subida de los tipos. La incógnita es saber si será de medio punto, como sucedió en la anterior reunión del 16 de marzo, o se levantará el pie apostando por un aumento del 0,25% para seguir 'endureciendo' la economía pero sin ahogarla.
El porqué de esta nueva subida se enmarca en el mandato fundacional del Banco Central Europeo. Su misión es clara: la inflación debe estar por debajo pero muy cerca del 2%, y en marzo, cerró en el 6,9%. «La inflación es un monstruo al que tenemos que golpear para mantenerla en el 2%. Y haremos todo lo que sea necesario», advirtió Lagarde en la reciente entrevista que concedió en exclusiva a EL CORREO.
Que su determinación es inequívoca lo evidencia el hecho de que en la reunión del 16 de marzo, en plenas tensiones por la quiebra del Silicon Valley Bank y el desplome del Credit Suisse, el Consejo de Gobierno decidió mantener la hoja de ruta prevista y subir los tipos del 3 al 3,5%.
Noticia Relacionada
Félix Montero | Roberto González
¿Cuál es el techo? «El BCE no tiene un techo, sino un objetivo del 2%. No puedo decir hasta dónde subirán. Sé que serán superiores a los actuales y que debemos seguir trabajando porque no podemos cantar victoria. Estamos haciendo progresos, pero aún nos queda trabajo por hacer», advirtió la presidenta.
El problema, desde la perspectiva de Pedro Sánchez, es que el margen de maniobra del Gobierno es mínimo. Poco importa que España sea la gran economía europea donde más ha bajado la inflación (4,1%). Al fin y al cabo, a efectos prácticos, los hipotecados españoles dependen de las decisiones que se toman desde Fráncfort y aquí, la referencia no es la inflación española, sino la de la Eurozona (6,9%).
El panorama es el que es. Toca seguir sufriendo. El bolsillo de millones de españoles se seguirá resintiendo por un euríbor que coquetea con el 4% y que está provocando aumentos de 200, 300 y 400 euros mensuales en las revisiones anuales de los préstamos. ¿Qué hacer? Desde un punto de vista político, el Gobierno ha firmado un código de buenas prácticas con el sector para intentar mitigar el impacto de estas subidas. De momento, quienes se han adoptado a estas ayudas se cuentan por miles, pero las entidades ya han advertido de que lo peor llegará en el segundo semestre.
El problema, al menos para Sánchez, es que parte de su Consejo de Ministros, con Yolanda Díaz al frente, volverá a exigir topes a las hipotecas variables pese a saber que esta propuesta es inviable. No hay que olvidar que Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, viene acusando al BCE de hacer «terrorismo económico».
Así que la decisión del jueves, la más que probable subida de tipos, impactará de lleno en la batalla política porque llega en puertas de unas elecciones en las que el bolsillo de las familias será clave a la hora de votar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.