Sortu presiona al Gobierno para lograr una excarcelación masiva de presos de ETA tras el 'caso Atristain'

Arkaitz Rodríguez comparece con el miembro de la banda que ha sido excarcelado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

David Guadilla

Miércoles, 11 de mayo 2022, 13:55

La izquierda abertzale cree que la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de considerar nulo el juicio contra el preso de ETA Xabier Atristain abre la puerta a una excarcelación masiva de los reclusos de la banda. Para Sortu, la decisión de Estrasburgo es ... equiparable a lo que sucedió en 2013 con la 'doctrina Parot'. «Vamos a dar la batalla jurídica y política», ha anunciado Arkaitz Rodríguez en una declaración en la que ha reclamado al Gobierno que cumpla con «la legalidad» y le ha advertido que la única forma de «parar a la ultraderecha» es solucionar «los conflictos nacionales».

Publicidad

El líder de Sortu ha comparecido en la sede central de la formación abertzale con el propio Atristain y su abogado, Zigor Reizabal. La sola presencia del miembro de ETA, condenado a 17 años de cárcel, en las instalaciones del partido suponía un gesto simbólico de alto calado. Los jueces del TEDH consideran que no tuvo un juicio justo porque no tuvo derecho a ser defendido desde el primer momento por su abogado, fue atendido por uno del turno de oficio.

La pregunta es qué efectos tendrá esa decisión. Desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha recalcado que más allá de la polémica generada por este proceso concreto no habrá mayores consecuencias, que se trata de un caso particular. Pero no está del todo claro, porque en el recuerdo está lo sucedido con la 'doctrina Parot'. El argumento defendido entonces por el Gobierno de Mariano Rajoy fue que la decisión adoptada en Europa tras el recurso presentado por Inés del Rio sólo le afectaba a ella. Al final, alrededor de 70 presos de ETA y de los Grapo, además de varios violadores en serie salieron de prisión en solo dos meses. Ese es el temor que tienen los principales colectivos de víctimas y el objetivo que busca la izquierda abertzale.

En una larga y prolija comparecencia, Reizabal ha insistido en que los motivos por los que Estrasburgo ha tumbado la sentencia contra Atristain se pueden aplicar «a la práctica totalidad» de los miembros de la banda encarcelados en España, alrededor de 160. A su favor, y según señaló el abogado de la izquierda abertzale, juega también una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado mes de marzo en la que excarcelaba a Gorka Palacios porque la única prueba incriminatoria había sido lograda durante su proceso de incomunicación. A partir de ahora comenzará un complejo recorrido judicial en el que la última palabra la tendrá, previsiblemente, el Supremo.

Publicidad

Pero aparte de la vía judicial, Rodríguez ha dejado claro que también arrancará una «batalla política». El líder de Sortu ha subrayado que se pueden tomar iniciativas «legislativas» y que el «actual Gobierno» debe aprovechar esta «oportunidad para dar lograr una solución razonable y justa» basada en la legalidad. Según Rodríguez, la sentencia que afecta a Xabier Atristain obliga a «revisar» todos los casos de miembros de ETA que en estos momentos siguen en prisión.

En un mensaje con claro transfondo político, y en un momento en el que la situación de Pedro Sánchez es más complicada y el apoyo de EH Bildu más necesario, Rodríguez ha recordado al presidente del Gobierno que la única forma de «parar a la ultraderecha» es reconocer la «plurinacionalidad» del Estado y resolver los «conflictos nacionales en Euskadi y Cataluña».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad