![Los socialistas recuerdan en Gernika su papel en la «derrota» de ETA](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/1441819808-RCkQKmEjOg5w31CzM72djFO-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los socialistas recuerdan en Gernika su papel en la «derrota» de ETA](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/1441819808-RCkQKmEjOg5w31CzM72djFO-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Martes, 19 de octubre 2021, 13:44
Con un acto en la casa de Juntas de Gernika, símbolo de las libertades vascas, los socialistas han querido conmemorar este martes el décimo aniversario del fin del terrorismo de ETA, de su «derrota», poner en valor el papel que ellos mismos jugaron en aquel ... proceso y recordar a las víctimas del terrorismo. La decisión de la banda llegó con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa y Patxi López en Ajuria Enea. Y los dos, al igual que Idoia Mendia han enfatizado en la villa foral la necesidad de defender «la memoria» de lo que sucedió.
El exlehendakari y el expresidente del Gobierno han estado arropados por la totalidad de los dirigentes del PSE, los actuales y los que durante aquellos años tuvieron un especial protagonismo, sobre todo, Jesús Eguiguren y Rodolfo Ares. En todos los discursos ha estado también presente el recuerdo a Alfredo Pérez Rubalcaba, por aquel entonces ministro del Interior y al que desde el PSE se le llegó definir como un «socialista vasco más, uno de los nuestros».
El encuentro ha servido, además de para destacar los pasos que dieron los socialistas hace una década, para recordar y ensalzar a las víctimas. El acto se ha producido solo 24 horas después de la comparecencia de Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez para afirmar que la izquierda abertzale «siente el dolor» por el sufrimiento causado por ETA. La declaración fue valorada ayer de forma positiva por el PSOE, y en esa línea ha incidido hoy Patxi López. «Es un avance, una especie de enmienda a la totalidad a su papel en el pasado como sostenedor de la banda terrorista», ha afirmado el exlehendakari, quien en todo caso no ha ahorrado críticas hacia los miembros de la banda y quienes les apoyaron. «Su objetivo siempre fue construir su proyecto político totalitario: una Euskadi de una sola identidad, una sociedad en la que no cabían más que los suyos; un país que expulsaba a más de la mitad su gente… eran terroristas, fascistas y totalitarios y les ganamos».
López ha querido homenajear a los «resistentes» – «esas personas, muchas muy humildes, que se negaron a ponerse de rodillas frente a la amenaza de sus vidas nos demostraron que en los peores tiempos no murió la esperanza»–, y a las víctimas, ha recordado su sufrimiento, la «marginación» que sufrieron durante décadas... «Son nuestro referente».
Todos los dicursos han ido en la misma línea. De emoción por el recuerdo de lo que sucedió hace diez años, «un momento fundacional», como lo ha definido Zapatero. El expresidente ha convertido su intervención en un elogio total del papel de los socialistas vascos.
En esa defensa de las víctimas y recuerdo de lo que sucedió hace diez años también ha incidido Mendia. «Podemos negociar todas las políticas. Pero no vamos a negociar la verdad. Aquí se mató al diferente. Aquí se ha querido anular la pluralidad. Fue injusto, y cerramos esa puerta, aunque nos dijeron que no lo lograríamos», Mendia, que al igual que López y Zapatero se ha esforzado en destacar que la banda fue derrotada, entre otros motivos por las políticas impulsadas «por el presidente de la paz y el lehendakari de la paz y aunque no esté con nosotros, por Rubalcaba».
«Queremos reivindicar con orgullo a quienes se negaron a plegarse a la nueva dictadura que pretendió ETA. Toda la infantería de la democracia que, a pie de calle, pueblo a pueblo, jamás abdicó de su responsabilidad, la que no se rindió», ha señalado Mendia. La vicelehendakari también ha incidido en el papel de los que aguantaron el chantaje, la presión y las amenazas. «Los resistentes que lo han hecho posible. Quienes se sacudieron el miedo y se enfrentaron a las bombas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.