Borrar
Urgente Normalidad en las carreteras de Bizkaia tras una tarde con varios accidentes
Proyección del documental «Ernest Lluch, libre y atrevido» este viernes en el paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. EFE
Los socialistas recuerdan la «valentía» de Lluch en el veinte aniversario de su asesinato

Los socialistas recuerdan la «valentía» de Lluch en el veinte aniversario de su asesinato

El acto, que se tuvo que celebrar de manera virtual por culpa de la pandemia, sirvió para reconocer su capacidad de «diálogo»

DAVID GUADILLA

Sábado, 21 de noviembre 2020, 15:50

Los socialistas quisieron recordar este sábado la memoria de Ernest Lluch, exministro de Sanidad con Felipe González, asesinado tal día como este sábado hace 20 años en su garaje de Barcelona por un comando de ETA. En un homenaje condicionado por la pandemia y que tuvo que realizarse de manera virtual, sus compañeros de partido alabaron su ejemplo, su capacidad de diálogo y su «valentía». «Que sepa que le recordamos y queremos», afirmó el máximo responsable del PSC, Miquel Iceta.

El formato elegido para repasar su trayectoria fue una sucesión de vídeos en los que destacados dirigentes del PSOE elogiaban su papel en la política española. Muy vinculado a Euskadi, especialmente a San Sebastián, Lluch siempre apostó por el diálogo para solucionar los conflictos políticos. Pero también mostraba un firme rechazo al uso por la violencia por parte de ETA y de la izquierda abertzale. Jaume Collboni, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, recordaba ayer la frase que lanzó cuando un grupo de radicales intentaba boicotear su intervención en un mitin en San Sebastián. «¡Qué alegría llegar a esta plaza y ver que los ahora gritan antes mataban! (...) Gritad más, que gritáis poco. Gritad, porque mientras gritéis no mataréis».

La sucesión de vídeos de homenaje a Lluch terminó con imágenes de Iceta acompañando a la familia del homenajeado a visitar su tumba. Acto seguido, en un fondo blanco se podían leer unas palabras de Lluch que definían su pensamiento político: «El socialismo es llevar la máxima libertad, la máxima igualdad y la máxima fraternidad posibles a las personas que viven en sociedad».

Las muestras de reconocimiento llegaron desde todos los ámbitos del socialismo. Empezando por el presidente del Gobierno. «Hace 20 años el terrorismo asesinó a Ernest Lluch. Hoy honramos tu memoria. Gracias por tu gran labor política, tu ejemplo y valentía. Gracias por hacer de todos la sanidad pública. Con ella, hoy se combate la pandemia y se salvan miles de vidas. Gràcies, Ernest», afirmó Pedro Sánchez a través de las redes sociales.

«Entendimiento»

El encargado de poner el punto final al tributo fue Iceta, que mantuvo un diálogo con Eulàlia, hija de Lluch. «Quería que el catalanismo perviviera, que fuera una cosa muy extensa, abierta, acogedora. Que nunca se pudiera dividir por razón de idioma o procedencia, y creo que en esto tenía mucha razón», indicó Iceta. Visiblemente emocionado, el líder de los socialistas catalanes definió a Lluch como una persona que reclamaba «diálogo y entendimiento».

«Hoy honramos tu memoria. Gracias por tu gran labor política», apuntó el presidente del Gobierno

Entre los que también tomaron la palabra de forma telemática estuvieron Salvador Illa y Meritxell Batet. El primero ensalzó el «sistema sanitario universal y público para todos los españoles» por el que peleó el socialista catalán, «un legado» y «unos principios» que a día de hoy siguen siendo «inspiradores».

Batet, por su parte, destacó que Lluch fue «impulsor del diálogo y el acuerdo como instrumentos fundamentales para resolver conflictos». La actual presidenta del Congreso alabó su «capacidad integradora a través del diálogo y el compromiso», que «no eran palabras vacías sino instrumentos diarios» de su práctica política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los socialistas recuerdan la «valentía» de Lluch en el veinte aniversario de su asesinato