Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asamblea nacional del PNV ha aprobado este lunes las listas definitivas con las que el partido concurrirá a las elecciones del próximo 5 de abril, continuistas en cuanto a los nombres que las integran aunque con una significativa novedad en quienes llevarán el ... simbólico peso de encabezar las candidaturas. Al margen del candidato a lehendakari, Iñigo Urkullu, que lidera la plancha alavesa igual que hace cuatro años para aportar un impulso extra en el territorio en el que la pelea está más igualada, las cabezas de lista en Bizkaia y Gipuzkoa serán ahora dos mujeres.
La parlamentaria y alcaldesa de Gatika Leixuri Arrizabalaga, de 38 años, será la 'número uno' por Bizkaia, el principal granero de votos jeltzale, y la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, se colocará al frente de la plancha guipuzcoana y aspirará a revalidar el cargo. Arrizabalaga y Tejeria desplazan de lo más alto de las listas a los dos pesos pesados del partido que las encabezaron en 2016, el consejero de Autogobierno y actual portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, y el veterano presidente del GBB y portavoz parlamentario, Joseba Egibar. El vizcaíno ocupará el segundo puesto de la lista y el guipuzcoano el tercero, por detrás de otra mujer de su máxima confianza, la burukide María Eugenia Arrizabalaga.
Fuentes jeltzales interpretan los movimientos en las listas como una consecuencia lógica del «relevo generacional» en el partido y destacan la trayectoria de Arrizabalaga, miembro también del poderoso Bizkai buru batzar y que gana peso ahora como una de las apuestas de futuro del PNV. La candidata, que comenzó su trayectoria política hace 17 años en el Ayuntamiento de Gatika, es alcaldesa del municipio desde 2015 y desde las últimas elecciones con mayoría absoluta. Presidenta de la comisión de control de EiTB, también es una «activa defensora de la igualdad de género» y representante del Parlamento vasco en el consejo de dirección de Emakunde desde 2013.
De hecho, aunque el PNV niega que situar a mujeres al frente de las listas sea una cuestión «estética», lo cierto es que en estos últimos cuatro años el discurso feminista ha ganado un significativo peso en el discurso de las fuerzas políticas vascas, incluida la formación jeltzale, que secundó, por ejemplo, la última huelga del 8 de marzo, en 2019, aunque no hizo lo mismo en 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.