![Sexto revés a las medidas de Urkullu contra el virus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/reves-urkullu-khZD-U150544462854lsD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sexto revés a las medidas de Urkullu contra el virus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/reves-urkullu-khZD-U150544462854lsD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El relativo a los aforos en los estadios de fútbol representa el sexto revés del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en poco más de un año a las medidas que ha ido adoptando el Ejecutivo de Iñigo Urkullu para contener la pandemia. ... Ningún otro gobierno autonómico acumula tantos pronunciamientos en contra en la lucha contra el virus. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha tumbado desde el cierre de la hostelería hasta la pretensión de restringir derechos fundamentales sin el paraguas del estado de alarma.
El primer varapalo llegó en agosto de 2020, cuando el TSJPV derribó el recorte en el horario de los pubs. Autorizó que abrieran hasta las 3.00 horas en lugar de la 1.30, si bien esa ampliación no tuvo efectos prácticos porque ese mismo día el Ministerio de Sanidad anunciaba el cierre de discotecas y bares de copas en toda España. El segundo revés llegó en octubre y fue el que, en gran medida, precipitó la declaración del segundo estado de alarma. El Superior tumbó la intención de Lakua de restringir los encuentros de más de seis personas. Aquella decisión llevó a Urkullu a pedir a Pedro Sánchez el regreso a la legalidad excepcional.
En febrero de este año, ya bajo el nuevo estado de alarma, llegó el tercer y tal vez más polémico auto judicial. La Sala presidida por Luis Ángel Garrido autorizaba la reapertura inmediata de bares y restaurantes en municipios con alta incidencia al estimar que no representaban «un elevado riesgo cierto para la salud pública». En plena ola de contagios tras las celebraciones navideñas, el tribunal no veía acreditada la influencia de la actividad hostelera en el repunte de positivos.
En mayo, cuando el estado de alarma estaba a punto de expirar, el Superior tampoco permitió al Gobierno vasco limitar la movilidad -ni el toque de queda- y las reuniones al no apreciar un aval en la legalidad ordinaria. Por último hasta esta semana, en agosto anuló la obligatoriedad de usar la mascarilla en playas y piscinas que recogía un decreto del lehendakari de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.