Ibarra, Auzmendi y Basaguren, en el auditorio de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria durante la charla. E. C.

«Las sentencias sobre el euskera no responden a una campaña contra la lengua»

La plataforma Euskara Denontzat organiza una mesa redonda en Vitoria en la que Juan Luis Ibarra, Alberto López Basaguren y Lurdes Auzmendi diseccionan sentencias relacionadas con los derechos laborales y la exigencia del idioma

Jorge Barbó

Jueves, 16 de noviembre 2023, 21:23

La plataforma Euskara Denontzat, que busca promover un debate «pluralista» sobre la política lingüística en Euskadi, y Federalistas del País Vasco UEF han ofrecido este jueves en Vitoria el encuentro 'Las lenguas y los derechos' en el que han abordado y analizado las últimas ... sentencias judiciales sobre el euskera y más en concreto, fallos que giran en torno a la conciliación de los derechos lingüísticos y laborales. El acto ha estado protagonizado por el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, la exviceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco en la etapa de Patxi López, Lurdes Auzmendi, y el catedrático de la UPV/EHU, Alberto López Basaguren.

Publicidad

Durante la mesa redonda, Ibarra, Auzmendi y Basaguren han desmentido que «las últimas sentencias sobre el euskera respondan a una campaña ni ningún ataque contra la lengua», tal y como denuncia Euskalgintzaren Kontseilua, la principal asociación en defensa de la normalización del euskera, que promovió la multitudinaria manifestación en Bilbao del pasado 4 de noviembre en la que miles de personas salieron a la calle contra la «ofensiva judicial» hacia el idioma vasco. A este respecto, la exviceconsejera Auzmendi ha censurado «las duras descalificaciones» que se han lanzado en los últimos tiempos contra los jueces «a los que se les ha llegado a tachar de 'zipaios' jurídicos».

«Principios básicos que se olvidan»

En su intervención, el jurista y catedrático de Derecho Constitucional López Basaguren ha destacado que «prudencia, razonabilidad y proporcionalidad son principios básicos que, en muchas ocasiones, se olvidan en la aplicación de la política lingüística en el País Vasco» y ha censurado que en los últimos tiempos, en Euskadi, «se ha intentado dar un vuelco de tal forma que la lengua a excluir sea el castellano». «El fracaso escolar de muchos jóvenes a los que se les impone el aprendizaje en una lengua que no es la de su entorno», ha abundado.

Por su parte, el expresidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, ha diseccionado nueve sentencias en las que se demuestra que «los jueces resuelven en función de la jurisprudencia y están aplicando el decreto del Gobierno vasco». En su exposición, Ibarra detalló casos vinculados con contratos con ayuntamientos como el de Barakaldo y también relacionados con funcionarios de distintas administraciones vascas. Es el caso de la sonada sentencia que anulaba el cese de una interina de Llodio por carecer del perfil lingüístico correspondiente y que consideraba «difícil» el euskera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad