Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Bilbao
Jueves, 29 de agosto 2019, 11:36
Será finalmente la semana que viene. La cita entre Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar que se había anunciado en un primer momento para la Aste Nagusia de Bilbao se celebrará, previsiblemente, el próximo miércoles. La reunión pretende cerrar el apoyo del PNV a la posible ... investidura del presidente en funciones, que debería celebrarse en octubre. A la espera de que el anuncio del encuentro sea oficial, ha sido el ministro de Fomento y número dos socialista, José Luis Ábalos, quien ha confirmado esta mañana que Sánchez viajará en los próximos días al País Vasco. El mismo día también tiene previsto reunirse con los regionalistas cántabros en Santander.
La idea que maneja el Gobierno es cerrar un documento programático con 300 medidas que sirva de base para lograr el apoyo de Unidas Podemos. Ese acuerdo parece aún muy lejano, dado el cerrazón de ambas partes. Mientras los de Pablo Iglesias insisten en retomar los contactos en el punto en el que quedaron las negociaciones en julio, es decir, en cómo se estructura una futura coalición, los socialistas insisten en que esa vía está en punto muerto y que Podemos debe apoyar la investidura de Sánchez sin entrar en el Ejecutivo. Si para el 23 de septiembre no hay pacto, habrá elecciones el 10 de noviembre.
Mientras tanto, el líder del PSOE solo cuenta con el respaldo confirmado del PRC de Miguel Ángel Revilla. El del PNV aún no está cerrado pero se da por hecho. Los jeltzales han dejado claro que solo darán el 'sí' -en la votación de julio se abstuvo- si Sánchez tiene atado el apoyo de Podemos. En este contexto, la visita a Euskadi tiene un importante componente simbólico. Sobre todo, porque probablemente sea en Sabin Etxea. También asistirá la líder del PSE, Idoia Mendia. En todo caso, fuentes jeltzales sostienen que todavía no se les había comunicado nada desde Ferraz.
«La semana que viene se terminarán las reuniones con colectivos, si queda alguna, y también con los partidos de carácter territorial, así que la siguiente será para los nacionales», ha insistido Ábalos. Con esta agenda, Sánchez dejaría para dentro de dos semanas, a quince días de que se venza el plazo para poder formar Gobierno, los encuentros con los líderes del Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos.
Preguntado por si Sánchez ha mantenido algún tipo de conversación con Iglesias sobre la oferta del PSOE durante el mes de agosto, Ábalos ha asegurado que ha habido «ninguna comunicación no personal» entre ambos políticos. «Que yo sepa, no», ha puntualizado.
Ábalos también ha destacado que el PSOE no quiere ir a unas segundas elecciones generales el próximo 10 de noviembre, sino todo lo contrario, quiere evitarlas «creando un Gobierno progresista» apoyado por Unidas Podemos, pero «no» de coalición con la formación morada.
Además, el ministro de Fomento ha asegurado que quienes quieren unos segundos comicios no es el partido «que ha ganado las elecciones» sino aquellos que «esperan una segunda oportunidad» para mejorar sus resultados. Por eso, ha insistido en que hay que «aceptar» el resultado del pasado 28 de abril y hacer «un ejercicio de responsabilidad» en vez de «bloquear» la formación de un Gobierno de izquierdas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.