Sánchez mima al PNV y ratifica su rol «estratégico» para el Gobierno

Aitor Esteban advierte de que el «movimiento se demuestra andando» y exige que cumpla con los compromisos contraidos

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 10:11

Es verdad que el objetivo se ha conseguido, que Pedro Sánchez, por primera vez, ha logrado superar el decisivo trámite de las enmiendas a la totalidad del presupuesto. Sin embargo, hay demasiado ruido y desconfianza. Jugar a todas las bandas es lo que tiene, que ... estar en misa y repicando siempre es complicado. Uno de los partidos que sigue avalando a Sánchez es el PNV, pero no todo es tan bonito como parece tras los coqueteos entre EH Bildu y Unidas Podemos con la aquiescencia del propio presidente. Los jeltzales quieren sentirse importante, los más importantes, y hoy Sánchez les ha concedido los mimos que buscaban.

Publicidad

- ¿Con qué voluntad afronta usted los compromisos parlamentarios y presupuestarios con el Grupo Vasco?, ha preguntado esta mañana el portavoz jeltzale Aitor Esteban en la sesión de control del Congreso.

Agradezco y mucho el apoyo del PNV. La voluntad es máxima, total. Su grupo es un socio estratégico de este Gobierno«, ha concedido Sánchez, quien ha ensalzado la necesidad de aprobar unos Presupuestos que son »muy beneficiosos e indispensables tanto para España como para Euskadi«. En este sentido, ha explicado que »aún queda un trabajo importante« hasta la aprobación definitiva de las Cuentas, por lo que les ha «tendido la mano» para seguir colaborando.

Sin embargo, Esteban, en el turno de réplica, ha advertido de que «el movimiento se demuestra andando» y que los «compromisos están muy bien, son importantes, pero también los hechos». Para ello, ha mostrado una página de EL CORREO del 14 de febrero en la que se informaba de que el Gobierno vasco asumirá la obra del acceso del TAV a Vitoria y Bilbao para acortar plazos después de que el Ministerio de Transportes cediese por primera vez obras en Álava y Bizkaia para ganar tiempo y contentar al PNV«. Pues bien, de esto aún no hay noticias y este tipo de cosas son las que no gustan, nada, en Sabin Etxea.

Publicidad

El presidente del Gobierno, por contra, ha hecho especial hincapié en ver el vaso medio lleno. "Tengan por seguro que nos tomamos en serio los compromisos con su grupo", ha subrayado. Así, ha defendido los "grandes avances" reflejados en los Presupuestos, señalando que el País Vasco contará con una asignación de 194 millones para políticas medioambientales y de vivienda del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia. También ha recordado que la inversión real en Euskadi aumenta un 9,2%, con 120 millones asignados en partidas para la transición ecológica, 84 en instalaciones ferroviarias, 294 millones en alta velocidad y 26 para la calidad del agua.

"Hay grandes avances sociales que tenemos que reivindicar conjuntamente", ha celebrado Pedro Sánchez, antes de citar la revalorización de las pensiones el 0,9%, que "beneficiará a medio millón de vascos, el aumento de los permisos de paternidad, el aumento de los fondos dedicados a la dependencia y a la lucha contra la violencia de género o un plan de empleo juvenil.

Publicidad

Críticas a Podemos

Más allá del intercambio protagonizado con Sánchez en el Congreso, el portavoz jeltzale también se ha referido al supuesto pacto entre el Gobierno y EH Bildu jaleado por Pablo Iglesias. Lo ha hecho en declaraciones a TVE para desdeñar el rol de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros al asegurar que "quien lleva la voz cantante en el Gobierno, se quiera reconocer por algunos o no, es el PSOE", En relación al acercamiento entre la izquierda abertzale y los morados, ha manifestado que "no sabe lo que Podemos prefiere o deja de preferir", y ha señalado que es verdad que se "les ve muy próximos últimamente".

También se ha referido al apoyo de EH Bildu a los PGE, para manifestar que "no está nada claro" porque "un día se dice que han cerrado un acuerdo, otro día se dice que no han cerrado ningún acuerdo" y cree, por tanto, que existe "poca transparencia". Ya veremos a ver en qué acaba todo eso", ha señalado Esteban, que ha asegurado que no tiene "ni la menor idea" de lo que han podido obtener los del Arnaldo Otegi. También ha manifestado que "si ha habido acuerdo, deben aclararlo el Gobierno y EH Bildu y, si no lo hay, también, a ver qué es lo que ha pasado o qué anuncios en falso son los que se han producido".

Publicidad

Enmienda desahucios

Por otra parte, ante la enmienda presentada por Unidas Podemos, EH Bildu y ERC para frenar los desahucios hasta finales de 2022, ha indicado que le sorprende que "estando en el Gobierno y siendo un miembro del Gobierno no lo incluyan". En este sentido, se ha preguntado si a Unidas Podemos le representan o no estos presupuestos y si va a votar a favor una enmienda "para cambiar los presupuestos que ellos mismos han presentado junto con el PSOE".

"Son un equipo, ¿no? me parece sorprendente la falta de fuerza de Podemos dentro del Gobierno o el postureo en el que quieren moverse porque esta enmienda de verdad se va aprobar, el PSOE la va a apoyar?, lo dudo porque si hubiera querido lo hubiera hecho incluyéndola en el anteproyecto de presupuestos", ha añadido.

Publicidad

Esteban ha precisado que, en el caso del País Vasco, todas estas estas medidas que se reclaman "ya están cubiertas" por parte de las instituciones, por lo que están "muy tranquilos". "Lo que sí es preocupante es que un miembro del Gobierno se dedique a poner enmiendas más allá de lo que es su propio proyecto presupuestario, a veces algunos entienden la política más como postureo que como acción efectiva", ha lamentzado.

ss

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad