Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olatz Barriuso y DAvid guadilla
Viernes, 3 de abril 2020, 20:29
Pedro Sánchez llamó el jueves por la tarde a Iñigo Urkullu y a Andoni Ortuzar para analizar la «situación de crisis» generada por el coronavirus, según ha podido saber este periódico. Unos movimientos realizados con un objetivo muy claro. Reconducir la tormenta desatada esta ... semana después de que los jeltzales escenificasen en diferentes foros su malestar con el presidente del Gobierno por anunciar sin consultarles un decreto que, en la práctica, metía la actividad industrial vasca en dique seco.
La crisis amenazaba con dejar a Sánchez sin uno de sus socios más fiables. Los jeltzales habían amenazado con no apoyar el texto cuando sea votado en el Congreso y exigían una mayor coordinación entre ambas administraciones. El líder del PSOE, que vive en un complicado equilibrio parlamentario, ha intentado desactivar una bomba que podría tener graves consecuencias para su estabilidad. La mejor prueba es que su charla con el líder del EBB se prolongó, en plena crisis, durante 45 minutos, lo que da idea del interés de Moncloa en recuperar a sus socios.
De hecho, el enfado del PNV se va modulando a medida que pasan los días y se encuentran interpretaciones legales que permiten a numerosas empresas seguir levantando la persiana. Desde Sabin Etxea aún no se da por definitivamente zanjada la crisis de «confianza» que airearon esta semana pero ya no se descarta respaldar el decreto. «Hoy por hoy mantenemos que no lo votaremos favorablemente pero teniendo en cuenta la actual tesitura, tan cambiante, la posición final la trasladaremos más adelante», señalaban ayer fuentes oficiales del PNV.
Lo cierto es que la comparecencia del presidente del Gobierno hace justo siete días cayó como un jarro de agua fría en Sabin Etxea y en Lehendakaritza. Por el fondo y la forma. El PNV se había posicionado claramente a favor de mantener una cierta actividad industrial para intentar que la salida de la crisis sea lo más rápida posible. Pero es que solo unas horas antes del anuncio, Aitor Esteban aseguraba que desde La Moncloa se le había confirmado que no aumentarían las restricciones.
En un gesto simbólico, el PNV se unió el martes al PP para forzar la convocatoria de la comisión de comunidades autónomas del Senado para debatir las medidas contra la pandemia. Y, sobre todo, dejó en el aire que fuese a ratificar el decreto cuando llegue al Congreso. Ahí está otra de las incógnitas. Aún no hay fecha para la convocatoria de la sesión. De plazo hay un mes. Así que podría darse el caso de que la votación se produjese una vez que termine el estado de alarma o, en cualquier caso, superado el plazo del 9 de abril –que puede ser prorrogable– impuesto por el Gobierno en el decreto del pasado sábado.
Pero la incertidumbre con la que juega el PNV, sobre todo, demuestra que el suelo sobre el que se mueve Sánchez es muy frágil. Porque a las críticas del PP se han unido durante los últimos días las de sus socios, las formaciones que le apoyaron en la investidura. Algo de lo que el presidente del Gobierno es consciente y que, finalmente, le ha llevado a mover pieza.
A favor de la recomposición definitiva de la relación juegan varios factores. Tras las primeras declaraciones de 'guerra' se han producido conversaciones al más alto nivel. Antes de la que tuvo el jueves con Sánchez, el lehendakari y la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, habían hablado con la ministra de Industria, Reyes Maroto, para intentar adecuar el decreto al escenario industrial vasco. Algo que, de hecho, se ha conseguido sin modificarlo, solo haciendo una interpretación flexible del articulado.
La apertura de la crisis, además, no beneficiaba a nadie. El PNV es consciente de que no hay ninguna alternativa factible al Gobierno de Sánchez y que un choque frontal acabaría por dañar a Urkullu, que gobierna en coalición con los socialistas vascos. Y el líder del Ejecutivo podría intentar sacar adelante el decreto con el apoyo de ERC y Junts per Catalunya. Pero el portazo del PNV sería un golpe muy duro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.