Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paula de las Heras
Martes, 5 de junio 2018, 00:25
Un primer nombre franqueó ayer el muro hermético levantado por Pedro Sánchez entorno al diseño de su futuro Gobierno: Josep Borrell. El expresidente del Parlamento Europeo, exministro en los dos últimos gobiernos de Felipe González, y candidato efímero del PSOE a la presidencia del ... Gobierno entre 1998 y 1999, ocupará la cartera de Exteriores. Su nombramiento fue recibido con evidente disgusto por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. «¿Este es el gesto que tenían pensado para enviarnos un mensaje fraternal de desescalada?», escribió desde Berlín.
Borrell, que en 2017 apoyó a Sánchez en su batalla para recuperar la Secretaría General del PSOE, pese a haber defendido inicialmente la abstención en una investidura del PP tras la repetición de elecciones generales en 2016, es una bestia negra para el secesionismo. No sólo publicó en 2015 un libro titulado 'Las cuentas y los cuentos de la independencia' en el que trató desmontar con cifras el «España nos roba». El pasado 8 de octubre fue, junto a Mario Vargas Llosa, uno de los principales oradores en la multitudinaria manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana bajo el lema 'Basta! Recuperemos el sentido común'.
Tiene en su haber algunos episodios que los adversarios de Sánchez, desde el PP a Ciudadanos pero posiblemente también Podemos, pueden intentar utilizar en su contra. Nunca se ha sentado en un banquillo, pero renunció a ser candidato socialista tras ganar las primarias a Joaquín Almunia después de que se abriera una investigación contra dos de sus excolaboradores en Hacienda por sobornos en las inspecciones fiscales. Más recientemente, vio cómo le salpicaba la acusación contra la cúpula de Abengoa, de la que él era consejero, por falsear las cuentas. En todo caso, no se le puede vincular directamente con ninguno de estos escándalos.
Borrell no será, por otro lado, el único ministro catalán en el Ejecutivo. A pesar de que se había especulado con su incorporación al Consejo, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se quedará en Barcelona para servir de enlace al nuevo presidente, pero algunas fuentes apuntan a que habrá un puesto, probablemente relacionado con la Administración Territorial, para Meritxell Batet, la que fuera 'número dos' en las listas de Sánchez para los comicios de 2015 y cabeza de lista por Barcelona en 2016 tras las renuncia de la fallecida Carme Chacón. Su relación con Iceta es muy cercana y es secretaria adjunta en la dirección del grupo parlamentario socialista en el Congreso.
Carmen Calvo. Suena como vicepresidenta.
Teresa Ribera. Exsecretaria de Estado, podría hacerse con un macroministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente.
Meritxell Batet. Podría ocupar Administración Territorial.
Patxi López. Algunas quinielas le sitúan en Interior, pero parece cada vez más complicado.
El resto de cuotas territoriales están menos claras. El secretario general del PSOE no ha dado a los principales barones del partido la oportunidad de proponerle nombres. Algunos territorios lo asumen con deportividad. «Debe tener plena libertad», dicen. En otros, como en Andalucía, hay quien defiende que sería un buen gesto hacia la federación que más aporta en votos al partido sumar a alguno de los suyos, como la actual consejera de Hacienda, María Jesús Montero. Todo apunta a que la andaluza que entrará en el Gobierno, quizá en calidad de vicepresidenta, será la exministra Carmen Calvo, no afín a Susana Díaz.
El secretario de Organización, José Luis Ábalos, que ha desempeñado un papel fundamental tanto en el éxito de la moción de censura como en el intento de recomposición del PSOE tras la guerra fratricida del pasado año, tiene garantizado un ministerio. Ayer apuntó en la 'Ser' que será el miércoles cuando se den a conocer todos los nombres y, tanto él como la vicesecretaria general Adriana Lastra, apuntaron algunas pistas sobre la estructura del Ejecutivo. Así, parece ya claro que Sánchez recuperará el ministerio de Igualdad y que creará un alto comisionado para la pobreza infantil. También es previsible que se plantee un macroministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente. Como titular, suena la exsecretaria de Estado Teresa Ribera
El Ejecutivo incorporará independientes simpatizantes, pero no miembros de otros partidos. No obstante, Ábalos avanzó que sí darán entrada a Podemos y otras fuerzas en órganos de representación; cabe pensar en RTVE y el Consejo General del Poder Judicial, que se renueva a final de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.