Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Lunes, 20 de noviembre 2023, 00:34
Pedro Sánchez afronta su tercer mandato, tras la moción de censura de 2018 y las elecciones del 10-N de 2019, consciente de la complejidad del escenario que tiene por delante. Si ya la anterior legislatura le obligó a hacer equilibrios por las exigencias de ... ERC y la estrategia de Unidas Podemos de buscar perfil propio dentro del Gobierno, esta apunta a convertirse en un circo de tres pistas protagonizado por la presión de Junts, las pugnas entre los propios socios –PNV y EH Bildu, por ejemplo–, la guerra abierta dentro de Sumar, la oposición frontal del PP, un clima crispado por la ley de amnistía, las exigencias de Bruselas para controlar las cuentas públicas... Un campo de batalla para el que Sánchez diseña un núcleo duro de marcado perfil «político». Pocos experimentos.
Cuatro días después de ser investido presidente con 179 votos a favor y 171 en contra, Sánchez se dispone a hacer público su nuevo Gobierno. Salvo sorpresa de última hora, el equipo que le arropará en esta próxima etapa se conocerá hoy. Nada se puede dar por seguro. Ningún nombre está confirmado, y los pocos que se supone que seguirán en el Ejecutivo pueden cambiar de cartera. Pero lo que sí parece claro es que la apuesta de 2021, cuando entraron en el gabinete perfiles más técnicos o cargos a los que se les quería dar presencia pública para reforzar su carrera política de cara al futuro, no va a mantenerse.
Más bien al contrario. Lo que ha trascendido es que Sánchez busca configurar un Consejo de Ministros capaz de afrontar una carrera de obstáculos, con experiencia y en el que pueda confiar. En cierta medida, recuperar dirigentes con un perfil parecido al que tenían Carmen Calvo oJosé Luis Ábalos, purgados en la crisis de Gobierno de julio de 2021. Que sean capaces de ejercer de escudos del presidente.
En ese núcleo duro se da por hecho que seguirán Félix Bolaños, María Jesús Montero y Margarita Robles. Los tres se han convertido en pilares del Ejecutivo. Lo que no está claro es si repetirán en los departamentos en los que han estado en los últimos años –Presidencia, Hacienda y Defensa, respectivamente– o el líder del PSOE les buscará otro acomodo. También se da por seguro que continuarán Teresa Ribera (vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica) y José Manuel Albares (Exteriores). Incluso Luis Planas (Agricultura).
Menos ministros
Pero a partir de ahí surgen una cuantas incógnitas. La más destacada es Nadia Calviño. Convertida en el principal referente económico del Gobierno, la ministra opta a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones.La decisión no se conocerá hasta diciembre. Pero si es elegida tendría que abandonar el Gobierno. Así que lo que debe decidir Sánchez es si la mantiene en el gabinete aunque dentro de un par de meses se vea obligado a reemplazarla u opta por cambiar desde ya el área económica. En cualquier caso, se trata de una medida de una enorme trascendencia y sobre la que están puesta muchos focos.
Pero si en la parte socialista hay dudas, Sumar vive su propia guerra interna. Podemos, con cinco diputados, insiste en tener algún ministerio. Y es más que probable que no lo consiga. El partido de Ione Belarra e Irene Montero ya ha amenazado con actuar por libre si no se cumplen sus pretensiones y la estabilidad de la coalición liderada por Yolanda Díaz –cuya presencia en el Gobierno se da por segura– está por ver. El número de carteras de Sumar también está por decidir, aunque se especula con cuatro o cinco, las que tuvo Unidas Podemos la pasada legislatura. Un Gobierno que, en principio, se prevé más reducido que el actual, que cuenta con 22 carteras, uno de los más numerosos de la democracia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.