Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pedro Sánchez prepara un guiño al PNV para intentar atar los votos de los diputados del grupo vasco en el segundo intento de investidura. Y como el retraso en la ejecución del Tren de Alta Velocidad es uno de los asuntos que mayor fricción está ... provococando durante los últimos meses entre los gobiernos central y vasco, el gesto va por ahí. El presidente en funciones sopesa durante los últimos días ceder al Gabinete Urkullu parte de las obras del TAV que quedan pendientes para acelerar las labores. O, al menos, para que no se produzcan más demoras. Sánchez pondrá la propuesta sobre la mesa durante la reunión que va a mantener con Andoni Ortuzar. El encuentro aún no tiene fecha, pero se producirá en Bilbao antes de que acabe agosto.
Los mensajes del Gobierno autonómico y del PNV respecto a la 'Y' vasca son reiterados desde junio. Y van elevando su intensidad. La inestabilidad en Madrid amenaza con ralentizar más aún un proyecto que la Administración autonómica considera «prioritario» y «estratégico». La última fecha pactada con el Ministerio de Fomento para que el tren entre en funcionamiento se acerca -2023-, pero el discurrir de los acontecimientos durante los últimos meses ha disparado todas las alarmas en Lakua. Cumplir los plazos empieza a ser una utopía y el PNV ha puesto en marcha su maquinaria a todos los niveles.
La primera andanada la soltó el viceconsejero vasco de Transportes, Antonio Aiz, en junio durante un congreso en el que también participaban altos cargos del Gobierno central. Denunció el «alarmante» retraso de las obras, especialmente las de las estaciones de Bilbao y Vitoria, y la «discriminación» que sufrían las obras de la 'Y' vasca respecto a otros lugares de España. En Lakua no entienden que el TAV lleve más de 13 años en obras mientras la alta velocidad ha ido llegando a ciudades como Palencia, León y Zamora.
Quejas por la demora
La segunda carga de profundidad llegó a comienzos de julio. Con la sesión de investidura en el horizonte, el portavoz del PNV en el Congreso reclamó a Pedro Sánchez un mayor compromiso con las obras de la 'Y' vasca. «Decepcionante» fue el adjetivo que utilizó aquel día Aitor Esteban para calificar la labor del Gobierno socialista con el TAV.
La guinda la puso el lehendakari la víspera de la sesión de investidura. Por si el mensaje enviado por Aiz y Esteban no había sido lo suficientemente claro, entró en juego Iñigo Urkullu. Visitó las obras de la 'Y' vasca por primera vez para anunciar que el tramo guipuzcoano, el que ha ejecutado el Gobierno autonómico -Fomento se encarga de las labores en Bizkaia y Álava-, ya estaba terminado. El líder del Ejecutivo puso en valor la labor de su equipo frente a los «incomprensibles» retrasos que acumulan las labores que dependen de Madrid. Con ese marco, Urkullu pidió a Sánchez que «confíe» a su Gobierno los siguientes pasos a dar en Gipuzkoa. Esto es, completar la obra civil con la instalación de la 'superestructura' ferroviaria: vías, catenaria, elementos de seguridad, balizas de control y seguimiento...
nuevo acto
Ningún portavoz del Gobierno central respondió públicamente al emplazamiento del lehendakari, pero alguien tomó nota porque la demanda no ha caído en saco roto. Al contrario. A la primera de cambio va a prosperar. Ante la necesidad de que el PNV pase de la abstención del pasado julio al apoyo en el segundo intento de investidura, fuentes del Ejecutivo confirman que Pedro Sánchez quiere debatir del tema con Andoni Ortuzar, al que, en principio, rendirá visita en Sabin Etxea en un gesto sin precedentes. Ningún presidente ha acudido a la 'casa' jeltzale. Sánchez viajará en calidad de secretario general socialista, pero el gesto y el objetivo son los que son.
La propuesta que pondrá el PSOE sobre la mesa pasa por ampliar la encomienda de gestión del Gobierno vasco para que pueda asumir nuevas atribuciones en el tramo guipuzcoano del TAV. Si prospera, algo que el Gabinete Urkullu aceptaría de inmediato, Lakua se encargaría de la instalación de la 'superestructura'. Definiría el proyecto, licitaría las obras, las supervisaría y las pagaría. Luego descontaría las cantidades del Cupo que debe entregar al Estado. Igual que ha hecho durante los últimos años con el resto de labores del megaproyecto ferroviario que le han correspondido.
La ampliación de la encomienda del TAV no es un trámite inusual. En 2017, con Mariano Rajoy en la presidencia del Gobierno, el Ministerio de Fomento, liderado por aquel entonces por Íñigo de la Serna, otorgó al Ejecutivo vasco nuevas funciones en los tajos guipuzcoanos. La principal es la remodelación de la estación de San Sebastián para adaptarla a las necesidades de la alta velocidad. Lakua ya tiene el proyecto definido y, si no hay retrasos, licitará las obras a lo largo del otoño.
El portavoz del PP en la Comisión de Fomento del Senado, Javier Lacalle, registró ayer una docena de preguntas dirigidas al ministro José Luis Ábalos en las que le cuestiona, entre otros asuntos, por el retraso que acumula el proyecto para extender la línea del AVE Madrid-Burgos (aún no finalizada) hasta Vitoria y la frontera francesa. En rueda de prensa, Lacalle reconoció que la demora acumulada es atribuible al actual gobierno socialista pero también a los anteriores en los que la gestión correspondía a su partido.
Además de lamentar que las obras para llevar el AVE a Burgos sumen ya 4 años de retraso -arrancaron en 2009 y se estimaba que iban a finalizarse en 2015-, Lacalle recordó que Fomento aún no ha decidido el proyecto definitivo para extender el trazado desde la capital burgalesa hasta Vitoria. Las alternativas -dos- las anunció el anterior Gobierno popular en rueda de prensa hace ya año y medio, pero desde entonces no se han producido nuevos avances. La decisión definitiva está pendiente de las declaraciones de impacto ambiental y las alegaciones que puedan presentarse.
El senador del PP reconoció que se trata de un tramo de «gran complejidad» porque tiene que atravesar una zona protegida y de orografía complicada como es el desfiladero de Pancorbo. En todo caso, pregunta al Gobierno qué plazos se manejan para terminar la declaración de impacto ambiental, cuándo se adjudicará la redacción de los proyectos, si ya hay alguna decisión sobre la solución elegida y qué calendario maneja el Gobierno para esa obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.