Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pedro Sánchez ha vuelto a hacer virtud de la geometría variable. Hoy contigo, mañana con aquél, pero siempre conmigo mismo. El presidente del Gobierno juega con dos barajas, la de ERC y la de Ciudadanos, y, de nuevo, se ha decantado por sumar con ... los liberales y, también, con el PNV, cuyos seis votos volverán a ser decisivos para que saque hoy adelante su quinta prórroga del estado de alarma.
Lo hará, eso sí, con sabor agridulce ya que buscaba que se extendiera hasta principios de julio para evitar su particular agonía parlamentaria cada dos semanas. Pero Inés Arrimadas advirtió de que si querían su apoyo la prórroga debía de ser de quince días. Así será. Sánchez cede, asume su debilidad en el Congreso y la excepción finalizará el 7 de junio. Por contra, Esquerra, que exigía derivar todas las competencias a la Generalitat y activar ya la mesa política entre gobiernos, ha vuelto a quedarse en fuera de juego. No obstante, al cierre de esta edición seguía maniobrando para sacar algún rédito que le permita pasar del 'no' a la abstención.
Quien también ha mostrado sus cartas ha sido Pablo Casado, que hoy, por primera vez, votará 'no' a la prórroga. El PP respaldó las tres primeras y en la cuarta se decantó por la abstención después de pronunciar, eso sí, un durísimo discurso contra Sánchez. Su portazo lo complica todo, pero no es ni mucho menos un obstáculo insalvable para el Gobierno porque le basta con tener mayoría simple, es decir, más síes que noes.
Salvo sorpresa, repetirá los 178 votos a favor de hace un par de semanas. A los 155 escaños de PSOE y Unidas Podemos hay que sumar los 10 de Cs, los 6 del PNV, los dos de Más País, el de Compromís, el del PRC, Teruel Existe, Coalición Canaria y Nueva Canarias. Del resto, la gran mayoría se decantará por el 'no'. En el bloque de la abstención podría quedarse Bildu, que ya en la cuarta votación rompió la unidad con ERC, que rechazó el decreto por primera vez.
Pese a que sus protagonistas intentan acotar este acuerdo a algo efímero y muy puntual, el movimiento de Sánchez es de indudable valor político ya que vuelve a recordar a Esquerra que sí tiene un 'plan B' en el Congreso si los de Oriol Junqueras se extralimitan en sus exigencias. «Gracias al papel de Ciudadanos, no se va a producir ninguna mesa de negociación con ERC ni los separatistas para dinamitar la igualdad entre españoles. Por eso nos mostramos satisfechos de haber logrado aislar las demandas de los nacionalistas para poner a los españoles en el centro». El Gobierno, sin embargo, lo negó luego de forma tajante.
En el capítulo económico han acordado que los aplazamientos tributarios se aumenten en un mes (de tres a cuatro) sin intereses de demora, la agilización del pago de prestaciones por ERTE o desempleo para que puedan percibirse durante junio, «como muy tarde»; y se analizará la posibilidad de ampliar más allá de la vigencia del estado de alarma la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos y la exención de sus cuotas de Seguridad Social durante la percepción de dicha prestación.
Es verdad que el PNV no está nada cómodo con estos coqueteos entre socialistas y liberales, pero en el llamado bloque de la moción de censura los jeltzales siempre han actuado de solistas. Su geometría variable es la vasca y se trata de pactar con el PSOE o con el PP, depende de quién esté en Moncloa en cada momento, para sacar el máximo rendimiento a sus escaños en forma de autogobierno.
Se volverá a ver hoy. Nada es 'gratis et amore'. Si en la cuarta prórroga lograron impulsar la llamada «cogobernanza» y dar vía libre a la celebración de las elecciones el 12 de julio, ahora su listado de exigencias apunta al fondo de 16.000 millones que el Gobierno tiene que distribuir entre las comunidades autónomas y al ingreso mínimo vital, donde se busca que comience a cobrarse después de las elecciones autonómicas para que quede muy claro que la que impera es la RGI vasca, no la renta que venga de Madrid. Todo ello unido a la exigencia de que el mando único de Moncloa quede difuminado y Euskadi siga su particular proceso de desescalada al margen del resto de autonomías.
El PNV también quiere que el estado de alarma no se extienda más allá del 26 de junio, cuando comienza oficialmente la campaña electoral. Lo que se busca es que por estas fechas ya no existan las restricciones de movilidad entre comunidades autónomas para que los vascos que veranean en Cantabria, La Rioja o Burgos puedan desplazarse con normalidad para poder votar si es que no se decantan por hacerlo por correo.
diputados votaron a favor. PSOE, 120; Unidas Podemos, 35. Cs, 10. PNV, 6. Más País (2), Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC y Teruel Existe.
noes. Vox (52), ERC (13), JxCat (8) y la CUP (2).
abstenciones. 88 del PP, 5 de Bildu, 2 de Navarra Suma, una del BNG y otra de Foro Asturias.
Pasadas las siete de la tarde de ayer, uno de los fichajes estrella de Albert Rivera, Marcos de Quinto, recurrió a Twitter para anunciar que lo deja, que no comparte los coqueteos de su partido con Pedro Sánchez. «Esta mañana (por ayer) he informado a Inés Arrimadas de mi intención de dejar el partido por diferencias con algunas decisiones (las cuales reconozco legítimas y democráticas). Deseo lo mejor a Ciudadanos, pues sigo creyendo que es un partido absolutamente necesario en nuestro país». El exvicepresidente de Cola Cola Company, que todavía no ha aclarado si también dejará el escaño o pasará al grupo mixto, se suma así a la marcha de destacados dirigentes de la formación naranja como Juan Carlos Girauta, que tras el primero acuerdo entre el Gobierno y Cs para aprobar la cuarta prórroga del estado de alarma hace dos semanas anunció que abandonaba el partido liberal. No fue el único. También hizo lo propio la exportavoz en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.