

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. J. H.
Martes, 8 de abril 2025, 00:34
María Jesús San José aseguró ayer que «la paz duradera sólo es posible cuando se reconocen las injusticias del pasado y se promueve la reparación ... de las víctimas». La consejera de Justicia y Derechos Humanos tomó parte en una mesa redonda titulada 'Vulneración de los Derechos Humanos en zonas de conflicto', organizada por la Fundación Ramón Rubial en Bilbao. En el acto tuvo una breve intervención, por videoconferencia, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
San José recalcó el compromiso del Gobierno vasco con la defensa de los derechos humanos y destacó «la importancia de construir la paz desde una perspectiva de justicia social y dignidad humana». A su juicio, «la vulneración de los derechos humanos sigue siendo una de las realidades más desgarradoras en muchas partes del mundo» y «las víctimas de estas violaciones se enfrentan a grandes desafíos y, por ello, es fundamental que actuemos desde nuestras respectivas posiciones para ofrecer soluciones que promuevan la paz, la justicia y la reparación». Entre las acciones concretas para proteger los derechos humanos, destacó la labor de la Fundación Pedro Arrupe, cuyo trabajo en la promoción de los derechos humanos consideró como «un ejemplo a seguir».
Para la consejera socialista, «los derechos humanos no conocen fronteras y en Euskadi nos sentimos profundamente identificados con este enfoque global y comprometidos con la construcción de una paz que no se base solo en el cese de la violencia, sino también en la justicia social, la reparación y la restauración de la dignidad humana».
La cita de ayer lleva un mensaje similar al que lanzó María Jesús San José en un acto celebrado tan sólo unas horas antes en la localidad gala de Gurs. Allí, la responsable del Gobierno vasco alertó sobre «la proliferación de los mensajes de odio, de manera especialmente preocupante entre la juventud». También criticó «las opciones políticas que cuestionan los valores de convivencia, pluralismo y diversidad sobre los que los europeos fuimos capaces de construir esta Europa en libertad y democracia». En ese sentido, abogó por la memoria histórica como herramienta para «construir un futuro comprometido con los derechos humanos y la dignidad».
Lo hizo durante el 'Día de los Internados del campo de Gurs' -un tributo de las autoridades francesas a los republicanos y brigadistas internacionales-, donde pidió echar la vista atrás para «mirar y comprender» el pasado europeo y analizar las «raíces del odio que empujaron a la mayor barbarie».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.