La mejora de Osakidetza será la «máxima prioridad», según él mismo se ha fijado, de Imanol Pradales si logra convertirse en lehendakari tras las elecciones autonómicas de primavera. El candidato del PNV está haciendo especial hincapié en este ámbito, en el que diagnostica que hay ... que «curar heridas», «eliminar filtros» en la Atención Primaria y «escuchar más a los profesionales». Una asunción de los problemas del Servicio Vasco de Salud que este martes ha replicado su actual responsable. Para la consejera Gotzone Sagardui, todo esto ya ha sido una «prioridad» en el Gabinete de Iñigo Urkullu. «La mejora continua no es nada nuevo», ha asegurado.
Publicidad
El estado del sistema sanitario vasco ha sido uno de los temas centrales de la legislatura autonómica que está a punto de concluir. No en vano, el mandato comenzó en plena pandemia, recién concluido el estricto confinamiento domiciliario de 2020. Fue entonces cuando Urkullu encomendó el Departamento de Salud a Sagardui, médica de formación, quien asumió como desafío la lucha contra la pandemia, primero, y el paulatino restablecimiento del funcionamiento ordinario, después. Entre tanto, su gestión se vio señalada por el escándalo de las vacunaciones irregulares y la crisis en la OSI de Donostialdea.
Noticia relacionada
Al principio de este curso político, en septiembre, el lehendakari se comprometió a recuperar los tiempos de espera previos a la pandemia tanto en Atención Primaria como en las intervenciones quirúrgicas. Se puso como plazo este próximo mes de marzo, que coincidirá con la precampaña para las elecciones autonómicas, que previsiblemente se celebrarán en abril. Y en esa carrera hacia las urnas, muy apretada según las encuestas, el candidato del PNV a suceder a Urkullu ha elevado el listón, al menos dialécticamente, al ponerse como principal deber la mejora de Osakidetza.
Preguntada por las declaraciones que viene realizando Pradales en estos primeros compases de su precampaña, Sagardui ha señalado que el presidenciable jeltzale «reconoce el trabajo y el esfuerzo que este Gobierno, a través del Departamento de Salud, ha realizado para atender la pandemia y salir de las consecuencias que ha provocado». La consejera interpreta que el todavía diputado foral vizcaíno de Infraestructuras «pone en valor el trabajo diario» que realiza el actual equipo. Al mismo tiempo, admite que el discurso no plantea nada nuevo: «Saben que para el Gobierno de Urkullu la salud ha sido y es una prioridad fundamental».
Publicidad
La titular de la cartera sanitaria, de hecho, ha aprovechado para sacar pecho sobre su gestión en este último mandato. Ha indicado, entre otros méritos, el proceso para recuperar los tiempos de espera previos a la crisis del covid y para incrementar los índices de presencialidad en Atención Primaria (centros de salud y ambulatorios) tras la apuesta por las citas telefónicas en tiempos de la pandemia. De cara a futuro, y a pesar de ser preguntada en reiteradas ocasiones al respecto, Sagardui no ha querido pronunciarse sobre sus posibilidades para seguir siendo consejera en la próxima legislatura: «Le corresponderá a quien sea elegido lehendakari, será quien tome la decisión».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.