Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Renovadas ya las ejecutivas territoriales del partido, el proceso interno del PNV sigue adelante a velocidad de crucero, sin que se haya despejado, por el momento, la principal incógnita, la continuidad o no de Andoni Ortuzar al frente del EBB. Esta misma semana, preguntado por ... el asunto en Bruselas -a donde se desplazó para participar en un encuentro político de Democrats, el antiguo PDE-, el presidente jeltzale echó balones fuera una vez más, insistió en que ese debate «no toca» todavía y aplazó la revelación al 20 de enero, el día que oficialmente comienza la primera vuelta para elegir el próximo EBB.
Mientras eso sucede, y tras las críticas que sectores descontentos volcaron contra la cúpula por anteponer las «personas» al «proyecto», llega el momento de conocer la oferta política sobre la que el PNV construirá su renovación. La expectación es alta porque los documentos que deberán debatir las bases desde que los reciban, este mismo lunes, hasta el próximo 27 de enero tocan cuestiones nucleares para despejar el rumbo del partido. Y llegan además en un momento clave que obliga a Sabin Etxea a acertar con el diagnóstico: justo cuando se pisa el acelerador para pactar un nuevo estatus y en un momento en el que los jeltzales se ven forzados a marcar posición en debates candentes como el de la inmigración. Con la pulsión independentista bajo mínimos y el eje izquierda-derecha generando debate interno ante los magros resultados en las urnas del apoyo prácticamente incondicional a Sánchez.
El EBB recibió el lunes pasado los cinco documentos que han trabajado importantes referentes del partido y que, según algunas fuentes, habrían coordinado dirigentes de peso como la exeurodiputada Izaskun Bilbao, el exdiputado general vizcaíno Unai Rementeria, el burukide y sociólogo Xabier Barandiaran, el miembro del GBB Imanol Lasa o la nueva consejera de RTVE María Solana. Sabin Etxea, que tiene pendiente acometer también la reforma de los estatutos internos, ha dado esta semana el último repaso a los documentos y los remitirá a las organizaciones municipales y a las extraterritoriales a partir de este mismo lunes. Las agrupaciones podrán presentar enmiendas hasta el 27 de enero.
Los textos a debate son cinco. El más político, con el título provisional de 'Euskadi, nación en Europa: soberanía, identidad y objetivos políticos', aborda, según los guiones enviados a las bases al inicio del proceso, el nuevo estatus, con la incorporación del derecho a decidir, pero manteniendo la «estrategia gradualista». El segundo texto, de índole social, tratará desafíos de primer orden como el problema migratorio o el reto demográfico. El tercero se fija en el contexto geopolítico internacional y en cómo hacer frente al auge de los populismos. Los dos últimos generarán debate a buen seguro: tratan acerca de cómo intensificar los «vínculos» del partido con la sociedad y combatir la desafección y de la organización interna y el papel de la militancia, unas de las cuestiones más polémicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.