Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El anuncio realizado por Pedro Sánchez en Kiev sobre un nuevo envío de armas a Ucrania, el mayor de los realizados hasta la fecha, ha vuelto a provocar un encontronazo entre la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y la ministra de Defensa, Margarita Robles. ... La también secretaria general de Podemos argumentó hoy, durante la inauguración de un foro social por la paz, celebrado en Madrid, que Europa no necesita «más armas ni más tanques» y llamó a participar en una «movilización masiva» contra la guerra. «Ojalá -replicó con cierto sarcasmo la responsable de las Fuerzas Armadas-pueda convencer a Putin de que pare este masacre en Ucrania».
El choque en el seno del Gobierno por este asunto no es nuevo y tampoco lo son las tensiones entre la ministra socialista y la líder del partido minoritario de la coalición. Podemos se opuso desde el primer momento a que España contribuyera a armar a los ucranianos como otros países europeos e incluso llegó a obtener del presidente del Gobierno el compromiso de no hacerlo. A principios de marzo, sin embargo, Sánchez reconsideró su posición, entre otras cosas, según alegó entonces, porque deseaba ofrecer una imagen de unidad y el principal partido de la oposición, el PP, reclamaba dar un paso en ese sentido.
La rectificación no solo abrió una grieta entre los socialistas y Podemos. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, optó por ponerse del lado del jefe del Ejecutivo. Ahora, solo un día después de que el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, insistiera tras su encuentro en Kiev con Sánchez y la primera ministra danesa Mette Frederiksen, en que «sin armas no habría nada: ni pensiones, ni economía, ni nadie a quien proteger», la historia se repite.
Belarra acusó de actuar con «hipocresía» a quienes utilizan las «proclamas de apoyo al pueblo ucraniano» para defender, dijo, los intereses de la industria armamentística y de los Estados Unidos. Díaz reivindicó, tras una visita a la fábrica de trenes de Alstom en Santa Perpètua de Mogodala, vía diplomática al tiempo que reivindicó el «derecho de los pueblos a la legítima defensa». Y Robles aprovechó una visita a la Brigada Guzmán el Bueno X, en Córdoba, para desdeñar la postura de Podemos.
La ministra de Defensa argumentó que debe quedar muy claro que ésta es «la guerra de Putin» y que el presidente ruso es el único que desea el conflicto y quien está «masacrando y cometiendo atrocidades» en Ucrania. «Quién tenga capacidad para convencer a Putin de que esto es un masacre y violación de cualquier derecho, ojalá tenga suerte -retó- y lo pueda hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.