Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Tribunal Constitucional ha tumbado el primer estado de alarma que decretó el Ejecutivo de Pedro Sánchez en marzo de 2020 para confinar a los ciudadanos en sus casas. El debate ha dividido al órgano en dos mitades muy enfrentadas hasta tomar una decisión que ... ha supuesto todo un espaldarazo para Vox, que presentó el recurso. «La mayor vulneración de derechos de la historia fue inconstitucional», ha asegurado Santiago Abascal.
El líder ultraderechista ha sacado pecho y ha reivindicado a su formación como el único defensor de las «los derechos y libertades» de los españoles frente a un Gobierno «en la ilegalidad». «Solo Vox presentó una moción de censura contra este gobierno ilegítimo que pisotea la Constitución con el apoyo de todos los partidos», ha apuntado Abascal en su cuenta de Twitter.
Desde el PP, también reivindican aún así su labor de oposición. Consideran que el fallo del Constitucional sobre el primer estado de alarma supone un «tremendo varapalo judicial» al Gobierno de Sánchez que, además, confirma que es necesario aprobar en España una ley de pandemias, en línea con lo que, sin éxito, llevaban meses reclamando. A su entender, la respuesta jurídica del Ejecutivo a la crisis derivada por la covid-19 ha sido un «completo fracaso».
«No celebro que el tiempo nos dé la razón: hemos sido responsables. Lo dijimos donde hay que decirlo, en sede parlamentaria. Aguantamos las críticas de muchos por decir que retirábamos nuestro apoyo al estado de alarma, e incluso aguantamos las críticas de muchos por decir que apoyábamos el estado de alarma, aunque habíamos dicho que sabíamos que desbordaba el marco constitucional, pero que no podíamos aguantar 1000 muertos diarios», esgrimió Pablo Casado en claro tono defensivo frente a Vox.
Ciudadanos, que pese a mantener una posición crítica nunca votó en contra de los decretos de alarma enviados por el Gobierno al Congreso desde el inicio de la pandemia, argumentó que la sentencia pone de manifiesto que el Gobierno «no ha estado a la altura» y que, no en vano, a día de hoy sus decisiones siguen conduciendo al «caos». Pero también aprovechó para lanzar un dardo a los populares a los que acusó de defender que «bastaba con la legislación ordinaria para suspender derechos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.