Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Jueves, 14 de mayo 2020, 23:16
La documentación que el lehendakari presentó a los diferentes grupos políticos no solo incluía un informe sanitario y otro jurídico para reforzar la idea de que el mejor momento para celebrar las elecciones es julio. Iñigo Urkullu también aportó un análisis de cómo se tendrán ... que celebrar los comicios con la Covid-19 circulando por las ciudades vascas. Porque esa es la principal cuestión. ¿Se pueden hacer unas elecciones con las mínimas garantías sanitarias?
Son tres los objetivos fundamentales que se pone por delante el Gobierno vasco. El primero es «auspiciar» el voto por correo y facilitar que aquellas personas que no pueden desplazarse hasta el colegio electoral depositen su papeleta. Entre las medidas que planteará el Gobierno de Urkullu -y que deben ser consensuadas con otras instituciones o tener el permiso de la Junta Electoral Central- está la de ampliar los plazos y poner en marcha mecanismos legales para que las personas confinadas, por ejemplo los mayores en residencias, puedan votar. El Ejecutivo propone un modelo similar al que utilizan los presos. Sería el personal de Correos el que se desplazaría hasta el centro. Además, se quiere poner en marcha una «campaña específica» de información.
El segundo de los grandes objetivos es que los ciudadanos que al final apuesten por el «voto presencial» lo hagan tras «garantizar las medidas de distanciamiento físico y de protección e higiene que marquen las autoridades sanitarias, tanto para el personal electoral como para el electorado».
El documento presentado por el lehendakari es muy teórico y no concreta demasiado, aunque sí alude a la utilización de mascarillas, guantes, geles y a la necesidad de guardar una adecuada distancia. El texto abre la puerta a ampliar el número de colegios electorales y a reemplazar los que hasta ahora estaban ubicados, por ejemplo, en residencias de ancianos. También se va a «recomendar a través de los medios y redes sociales votar temprano o evitar en lo posible las horas de mayor afluencia».
El tercer punto es «generar confianza» entre la ciudadanía. Quizás se pueda poner el ejemplo de Corea del Sur, que a finales de abril celebró elecciones con una alta participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.