

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uno de los efectos de la ebullición permanente en que vive la política catalana ha sido la desintegración del espacio nacionalista en una constelación de ... fuerzas que, según reconoce Marta Pascal (Vic, 1983) es complicado de seguir desde fuera. Ella, cercana a Andoni Ortuzar y a Iñigo Urkullu y excoordinadora general del PDeCAT, lidera ahora el PNC, una sigla construida a imagen y semejanza del PNV. Y emplaza a su antiguo partido a decidir si se suma a ese proyecto para recuperar el espacio del nacionalismo institucional «desacomplejado» en Cataluña o se deja arrastrar por Puigdemont.
- ¿Tiene idea de cuándo serán las elecciones en Cataluña?
- Hay una batalla diaria entre JxCat y ERC para ganar la hegemonía del independentismo, y a nadie se le escapa que, aunque es Torra el que decide, va a influir. Es urgente que haya elecciones en Cataluña, siempre que la pandemia lo permita. Tenemos un Govern absolutamente parado y bloqueado, volcado en agendas personales y partidistas, y practicando un sectarismo inaceptable por parte del president.
- Aunque el botón lo aprieta Torra, ¿la decisión la tomará Puigdemont?
- La vista del Supremo sobre la inhabilitación de Torra influirá. Pero es indudable que en este nuevo espacio político de JxCat pesan mucho las decisiones de Puigdemont. Gobernar desde Waterloo es inaceptable. Cataluña tiene unas prioridades muy claras y no puede estar supeditada a las decisiones personales de algunos. Los catalanes nos merecemos un Gobierno mejor.
- ¿Hay opción de que se agote la legislatura con otro president?
- Es una opción que algunos en JxCat tienen encima de la mesa. Tienen la tentación de seguir dando cuerda a una situación de bloqueo y de agendas personales, y no de agenda de país. Esperemos que se imponga el sentido común.
- Y en ese panorama, ¿cuál es el objetivo del Partit Nacionalista de Catalunya? ¿Aprovechar una posible implosión del PDeCAT, pendiente de ser investigado por el 3%, para elevar el vuelo?
- Tenemos la ambición de entrar en el Parlament, condicionar la política catalana y establecer una nueva agenda de prioridades que ponga los intereses de los catalanes en primera línea. Sin hacer ninguna renuncia desde el punto de vista nacional. En el PNC hay catalanistas y soberanistas, pero todos defendemos un referéndum pactado entre Cataluña y España.
- Pero no es la prioridad.
- La prioridad es levantar el país y recuperar la economía. Durante la pandemia han desaparecido en Cataluña 4.000 empresas. Quiero un Gobierno que dé soluciones a estas familias, que trabaje para que haya una verdadera política industrial, por el 30% de los niños catalanes que están en riesgo de pobreza y el 40% de los jóvenes que están en paro.
la fecha de los comicios
- ¿Comparte, como dijo el Govern, que en una Cataluña independiente habría habido menos muertos por la Covid-19?
- En absoluto. Es una barbaridad, un sinsentido. El Govern no se puede permitir estas salidas de tono, que no ayudan en nada a reconducir la relación con el Estado. Se tendría que haber disculpado.
- ¿El PNV es su espejo?
- Es un referente muy claro. Nuestra línea es la de compatibilizar ideales y política, la del pragmatismo, y quien mejor representa eso ahora es el PNV. El referente de Puigdemont y Junts son Bildu y Otegi; el nuestro, Ortuzar y Urkullu. Y el PDeCAT tiene que escoger dónde se sitúa.
- ¿Plantea una alianza con su antiguo partido, al estilo de PNV y EA tras la escisión?
- Queremos una lista amplia, que recoja todos los matices entre el catalanismo y el soberanismo. No nos encontrarán en pactos de despacho para que algunos puedan sobrevivir. Y el PDeCAT tiene que decidir, una vez que ha dejado claro que no se va a disolver, si hace una coalición electoral con JxCat, que es lo que ahora parece, o se suma al proyecto de pragmatismo, utilidad, ideales y nacionalismo desacomplejado que representa el PNC. Buscamos la hegemonía de un nuevo espacio del nacionalismo muy necesario.
relación con Madrid
- ¿Han entendido que el famoso 'momentum' del secesionismo ha pasado?
- Lo que no va a hacer el PNC es situar el referéndum como elemento de chantaje en cualquier negociación. En una sociedad democrática y madura, los grandes temas se tienen que resolver en una votación acordada con el Estado español. Pero es verdad que esto aún no es posible, porque hay que hacer un camino previo de colaboración, confianza y cooperación leal entre las partes.
- Por ejemplo, ¿Torra debería haber ido a la Conferencia de Presidentes?
- Hay una frase en catalán que dice algo así como 'yo hubiera ido y le habría cantado las cuarenta'. No aceptamos que el Estado aproveche esta crisis para laminar el autogobierno o emprender una recentralización. Pero yo hubiera ido para decírselo a Sánchez. Se ha acabado el tiempo de las sillas vacías.
- ¿La mesa de diálogo tiene algún futuro?
- Me gustaría que lo tuviera. Desde el hachazo al Estatut esta mesa es el primer espacio institucional mínimamente organizado, pero algunos juegan al cuanto peor mejor. Nadie debería levantarse de la mesa.
- ¿La revocación de la semilibertad a los presos del 'procés' complica más las cosas?
- Es una mala decisión que enrarece y complica muchísimo el clima de confianza que hay que crear. Pero no nos podemos levantar de la mesa porque las soluciones en política vienen de hablar, buscar puntos intermedios y ceder.
- Usted tuvo, junto con Ortuzar, un papel determinante en la moción de censura de Sánchez. ¿Aguantará ERC en la mayoría de la investidura o entrará Cs en la ecuación?
- En la moción hicimos lo que teníamos que hacer, cambiar el tablero político. El cambio fue positivo pero no se puede vivir del pasado. La pelota está en el tejado de Sánchez, que tiene que decidir entre una España recentralizadora o una relación bilateral con las naciones catalana y vasca.
- ¿En el debate monarquía-república dónde se sitúa el PNC?
- No nos hemos definido en ese eje porque no es la prioridad. Nos posicionamos a favor de la ejemplaridad y la transparencia, y de que el jefe del Estado sea una persona honesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.