Iñigo Urkullu firmó ayer el decreto oficial de la convocatoria de las elecciones del próximo 21 de abril. Irekia

El recurso a la ley de vivienda irrumpe en la precampaña de las elecciones del 21-A

EH Bildu carga contra el PNV y sostiene que la formación jeltzale «tiene un problema» con las normativas «progresistas»

Martes, 27 de febrero 2024, 00:33

El recurso contra la ley de vivienda presentado ante el Tribunal Constitucional por el Departamento de Autogobierno del Ejecutivo autonómico, en manos del PNV, ha estallado como el principal tema de la precampaña vasca. La decisión de acudir al TC fue criticada por EH Bildu ... y por los socialistas, mientras que el PP cargó directamente contra una normativa que, a su juicio, solo sirve para «encarecer» el mercado inmobiliario.

Publicidad

El recurso anunciado el domingo por la consejería liderada por Olatz Garamendi supone un paso más en una guerra que se prolonga desde hace varios meses. El texto salió adelante en el Congreso con el apoyo, entre otros, del PSOE y EH Bildu. El PNV votó en contra. Para sus impulsores servirá para contener los precios, en especial, los del alquiler. Los jeltzales no lo tienen tan claro, pero, además, recalcan que invade competencias.

La respuesta de los socialistas llegó por boca de Iñaki Arriola, consejero de Vivienda, quien reiteró su desacuerdo con el recurso de su socio de Gobierno. Eso sí, el dirigente del PSE-EE evitó abrir una guerra total con el PNV a dos meses de los comicios. Defendió las bondades que, en su opinión, tiene la norma, optó por la prudencia y dijo que a «ver qué da de sí el recurso y qué es lo que dice» el Constitucional. Por su parte, el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, aseguró que el recurso «viene a emparentar al Gobierno vasco con el de Andalucía y el de Madrid (en manos del PP)».

Socialistas

Arriola defiende la ley y opta por la prudencia a la espera de lo que diga el Tribunal Constitucional

Las críticas frontales a Sabin Etxea llegaron desde otros dos puntos: EH Bildu y el PP. La pelea entre los jeltzales y los soberanistas es total desde el primer momento. Y en ese toma y daca, quien ayer atacó con fuerza fue Bildu. En una comparecencia pública, Oihana Etxebarrieta y Oskar Matute se encargaron de recordar lo sucedido en la primera legislatura de Iñigo Urkullu como lehendakari (2012-2016). Fue entonces cuando se aprobó la ley vasca de vivienda, pero con el voto en contra del PNV. Urkullu estaba en Ajuria Enea, pero no tenía mayoría absoluta en el Parlamento. El texto salió adelante con el apoyo de Bildu, PSE-EE y UPyD. «El PNV tiene un problema con las leyes progresistas de vivienda. Antes nos decían que no se podía desarrollar la ley vasca porque faltaba la seguridad jurídica que otorgaría una ley estatal, y ahora dicen que la ley estatal invade competencias, ¿en qué quedamos?», recalcó Etxebarrieta.

Publicidad

Los representantes de EH Bildu acusaron a los jeltzales de actuar 'in extremis' y rechazaron que la ley estatal «invada competencias» incluidas en el texto vasco. «Solo las complementa». «La vivienda es un derecho y todo lo contrario son excusas que impiden que la gente pueda acceder a una vivienda digna», afirmó Matute, quien añadió: «Es de suma gravedad que el PNV decida actuar en nombre de un Gobierno por ideología. La problemática cada vez mayor que tenemos con los precios no es aceptable. No podemos normalizarlo, y actos como el del Gobierno vasco emiten justo ese mensaje».

Oposición

El PP destaca que es el único partido que se opone a un texto que «encarece» el precio de los pisos

Quién tiene la competencia

Más duro estuvo Javier de Andrés. El presidente y candidato a lehendakari del PP vasco recalcó que «el PNV, el PSE y Bildu están de acuerdo en una ley de vivienda que lo que hace es dificultar a la gente para que pueda alquilar su piso y encarecer las viviendas, que es a lo que conduce la ley que han aprobado. Ahora están discutiendo a ver quién tiene la competencia para poder aprobarla».

Publicidad

Desde el PNV, por su parte, recalcan que no ha habido ninguna estrategia pensando en la cita electoral del 21-A. Que una vez concluido el plazo de negociación de seis meses abierto con el Gobierno central no quedaba otra que presentar el recurso. E insistieron en el argumento de la invasión competencial. «El Parlamento instó por mayoría al Gobierno vasco a realizar un informe sobre si la ley respetaba el ámbito competencial. Los servicios jurídicos señalaron una serie de artículos que lo vulneraban», aseguró el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad