Ignacio pérez
Congreso del PSE

Reconocimiento de todas las víctimas, incluidas las de los GAL

Mendia evoca en su adiós a Lluch, Brouard y Muguruza, y condena sin ambages el terrorismo de Estado

Sábado, 20 de noviembre 2021, 20:56

Lo reconocen todos. Algo cambia en el discurso de los altos cargos políticos cuando vislumbran el adiós. Se relaja, se libera de ciertas ataduras. Idoia Mendia no quiso dejar ayer ningún cabo suelto en su despedida, y mucho menos el de la violencia. La de ... ETA y todas las demás, incluida la de los GAL. Verbalizar el rechazo al terrorismo de Estado es un 'debe' que las fuerzas nacionalistas suelen exigir a todo dirigente socialista. Mendia lo hizo con absoluta claridad.

Publicidad

En su último discurso como líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia tuvo un recuerdo para todas las víctimas. Evocó a Ernest Lluch, de cuyo asesinato se cumplen hoy 21 años, y a todos los miembros del PSE-EE que han perdido la vida durante los años de terrorismo. Pero fue más allá, y también nombró a los dirigentes de HB Santiago Brouard y Josu Muguruza, asesinados un 20-N, como ayer. Lo hizo después de volver a condenar todas las vulneraciones de derechos humanos. Empezando por las que protagonizó ETA y acabando por la de «los que se escudaron en razones de Estado para eliminar a un semejante».

En su adiós, Mendia estuvo arropada por todo su equipo, la plana mayor del PSE-EE, históricos como Nicolás Redondo Terreros, y algunos de los barones socialistas con los que mantiene una mejor relación: los presidentes de Navarra y Asturias, María Chivite y Adrián Barbón, el secretario general de los socialistas de Castilla y León, Luis Tudanca, y la nueva líder de la federación madrileña, Isaura Leal.

Ministros presentes

A la espera de que Pedro Sánchez clausure este domingo el congreso, fueron dos los ministros que apadrinaron la sesión de este sábado. Diana Morant, titular de la cartera de Ciencia y Tecnología y coetanea de Andueza representa la savia nueva que llega al Gobierno central tras la última renovación. En su intervención recordó al Gobierno de Patxi López «como un ejemplo utilizando la ciencia como palanca de transformación» y calificó como «tonterías» las recientes declaraciones de Pablo Casado sobre la energía solar.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, también estuvo en Bilbao. En una charla con el nuevo líder del PSE-EE defendió la potencia de la europa comunitaria como «única opción para hacer frente a los desafíos que se nos presentan», por ejemplo los estragos que ha provocado la pandemia. «O vamos todos juntos o no conseguiremos salir», advirtió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad