Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV seguirá siendo un aliado clave de Pedro Sánchez en su intento por ganar tiempo y llevar la legislatura lo más lejos posible tras el serio contratiempo que ha supuesto la arrolladora victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y los pésimos resultados del ... PSOE en la Comunidad. En un momento crítico, en el que Moncloa ve ya la luz al final del túnel gracias al arreón en el ritmo de vacunación y a la llegada de los fondos europeos, el presidente del Gobierno ha querido amarrar a sus socios preferentes: el PNV y una ERC liberada ya de la presión de una posible repetición electoral gracias al acuerdo 'in extremis' con Junts.
Para engrasar la relación con los jeltzales, algo tocada por el empeño de Sánchez en no prorrogar el estado de alarma pese a las reiteradas peticiones del lehendakari Urkullu, el presidente recibió «muy recientemente» en Madrid al líder del EBB, Andoni Ortuzar, en una cita discreta que EL CORREO ha podido confirmar. El propio Ortuzar dejó entrever ayer que había hablado con Sánchez en los últimos días al deslizar, en una entrevista en Radio Euskadi, que había trasladado «cara a cara» al presidente su malestar por lo que Sabin Etxea considera una gestión de la pandemia condicionada por el «tacticismo». «Ha pasado de meter en la horma a las 17 autonomías, en aquellos domingos», dijo, en alusión a las conferencias de presidentes y al mando único de los primeros meses del covid a «desaparecer» y dejar a las autonomías «sin instrumentos jurídicos» para hacer frente al virus. «Este tramo final se tenía que haber hecho de otra manera y se lo he dicho cara a cara», abundó.
«euskadi y cataluña»
No obstante, la sangre no ha llegado al río y Ortuzar dejó claro que coincide con la definición que el ministro Miquel Iceta hizo del PNV en una entrevista en este periódico. El titular de Política Territorial les describió como un socio «leal pero exigente» y les tendió la mano para que la alianza se prolongue «hasta que ellos quieran». El líder del EBB recogió el guante y confirmó que, efectivamente, permanecerán al lado del Ejecutivo PSOE-Podemos pero sin bajar el nivel de exigencia. En ese sentido, lanzó uno de sus periódicos avisos al Gobierno para que se «ponga las pilas» y cumpla sus «compromisos» de legislatura con los jeltzales, con un impulso al acuerdo de once puntos firmado en diciembre de 2019.
Para Ortuzar, eso significa abordar a partir del próximo otoño las reformas «territoriales» e «institucionales» que se plantearon al inicio de la legislatura y que se han visto necesariamente pospuestas por la pandemia «y la bronca política», incluida la cuestión de «Euskadi y Cataluña». «Esta iba a ser la legislatura de las reformas, de las transiciones, de la revisión del marco territorial e institucional, y ya es hora de ponerla en marcha. A partir de septiembre, ya no hay excusas para agarrar el toro por los cuernos y sacar adelante tarea», advirtió.
negociaciones
Esa nueva etapa pasa, en su opinión, por la gestión de los fondos europeos y de asuntos troncales como la reforma de las pensiones pero también por dar una salida a la cuestión vasca y catalana, que no concretó. «Hay un montón de temas que son inaplazables y hay que abordar ya», apremió.
De momento, Sabin Etxea se conforma con que se imprima velocidad de crucero a la negociación de las transferencias pendientes, un asunto que avanza, lamentó, a «ritmo caribeño» y «preocupa» en el PNV. «No sabemos si es por falta de diligencia o de voluntad política. Quiero pensar que es por despiste y que se van a poner las pilas ya», abundó, confiado en que el traspaso del Ingreso Mínimo Vital, previsto para hace meses y enredado en una compleja negociación con el Ministerio de Seguridad Social, llegue a no más tardar en septiembre.
Las críticas de Ortuzar incluyeron un 'zasca' al delegado del Gobierno, Denis Itxaso, a quien el presidente del PNV ve como un «publicista». «No hace falta tanto marketing. Igual es que es marketing personal», deslizó. Ortuzar también confesó que no «echará de menos» a Pablo Iglesias -«creo que creaba más problemas de los que resolvía»- y aludió a la campaña de las juventudes de Sortu contra la Ertzaintza y los batzokis. «En todos los sitios hay gente con menos de dos dedos de frente, pero ya cuando la organización lo hace suyo, lo sube a las redes y le pone música de alegre biribilketa...», ironizó, convencido de que ese empeño en «zumbar» al PNV se debe al «lío» dentro de la izquierda abertzale. «Es difícilmente compatible con ser alternativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.