Otegi y víctimas de ETA

El PSOE habla de «punto de inflexión» y sus socios en el Congreso elogian el hito

Los partidos de la mayoría de la investidura, salvo el PNV, salieron en tromba a destacar la «enorme relevancia» del paso dado

adolfo lorente | olatz hernández

Lunes, 18 de octubre 2021, 17:23

Fue producirse la declaración y las piezas del dominó de la llamada mayoría de la investidura -con la clarificadora excepción del PNV- comenzaron a caer una tras otra casi de forma casi simultánea, evidenciando que todos estaban advertidos que el de este lunes no era ... un día cualquiera para la izquierda abertzale -o eso buscaban vender-. La batalla del relato necesitaba nuevos aliados y todos cerraron filas a pies juntillas con los de Arnaldo Otegi ensalzando, en mayor o menos medida, su «responsabilidad» por un «paso» que muchos encumbraron de «histórico». El PSOE llegó a hablar de «punto de inflexión» porque «por primera vez reconocían públicamente a las víctimas de ETA».

Publicidad

El dominó que sustentaba el relato tenía varias fichas. Una clave, la ubicada en la calle Ferraz; otras previsibles, como las de Unidas Podemos y ERC; y otras pintorescas, como la de Pablo Iglesias, Carles Puigdemont o la de «mediadores» de 'Aiete I' como Brian Currin, que se mostró eufórico en las redes sociales. La 'operación Aiete', diez años después, sigue su curso.

Todas las piezas fueron cayendo tras escuchar a Otegi, que compartió en sus redes sociales el reguero de comentarios positivos que iban llegando. Y a casi todos respondía con el mismo mensaje: «Es momento de mucha responsabilidad y de que todos y todas estemos a la altura». No respondió, eso sí, al del recién elegido secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, aunque sí lo hizo suyo. «El reconocimiento del daño y el dolor es un paso imprescindible. Debemos recordar el camino para sanar heridas. Hoy más que nunca hay que poner en valor la convivencia y el diálogo, claves en una democracia fuerte. Con memoria y respeto. Con libertad».

En paralelo, en la calle Ferraz, comparecía ante los medios el nuevo portavoz de la ejecutiva socialista, Felipe Sicilia, que llegó a hablar de «punto de inflexión», y el exlehendakari Patxi López, que también compró la idea de que el vaso estaba medio lleno. «Por primera vez», dijo, la izquierda abertzale ha hecho un reconocimiento público de que la violencia ejercida por ETA durante 50 años fue un «error» que «nunca» debería haberse producido y prolongado. En este punto, recordó que hace tan sólo tres años, la banda emitió un comunicado en el que hablaba de «víctimas colaterales», lo que, según sus palabras, suponía un «desprecio» a las víctimas.

El dirigente socialista, en este sentido, remarcó que él sabe «lo que cuesta» cualquier avance o paso en el «complicado» mundo abertzale y que, por esa razón, valora que Otegi reconozca el sufrimiento «por tantos años de terrorismo» y se comprometa a mitigarlo porque, según Patxi López, «hay heridas que sólo la izquierda abertzale puede ayudar a cicatrizar». «Para los que han vivido el 'ETA, mátalos', este paso dado por Otegi es un «avance» y «quien lo niega, niega la verdad por un indecente cálculo político». «Estamos hartos ya de los agoreros», zanjó.

Publicidad

La Generalitat, muy encima

Las primeras fichas en caer fueron las de Unidas Podemos, partido que mostró más euforia por el pasado dado. Las ministras Ione Belarra e Irene Montero no ocultaron su satisfacción. «Hace 10 años ETA puso fin a su actividad. Hoy la IA ha dado un paso sin precedentes poniendo en el centro el dolor de las víctimas de ETA, reconociendo que nunca debió producirse y que las vías pacíficas son el único camino posible. Obligación de los demócratas reconocer el paso», ensalzó Belarra, también secretaria general de la formación morada.

El president Aragonès incluso hizo un vídeo para la ocasión. «La declaración de la izquierda abertzale es de una enorme relevancia y responsabilidad al ser un paso más en un proceso de paz histórico», enfatizó. Y lo hizo antes de mostrar «el compromiso de la Generalitat de acompañar este proceso de paz en los próximos años».

Publicidad

Críticas del PP

La reacción del Partido Popular ha sido muy crítica. Varios dirigentes de la formación han arremetido contra el dirigente de EH Bildu y consideran que los populares creen que Otegi «se ríe» de las víctimas del terrorismo. El líder del PP, Pablo Casado, se ha expresado de forma contundente en Twitter, donde ha dicho que el dirigente abertzale «no es un hombre de paz, sino un terrorista» y le ha exigido a él y a su partido colaborar en esclarecer los «más de 300 asesinatos de la banda terrorista que aún continúan sin resolver».

En esa misma línea se ha expresado Carlos Iturgaiz, que ha calificado de «repugnantes» las palabras Otegi. «Me da asco que venga a decir que va a mitigar el dolor de las víctimas aquel que no condena la violencia de ETA, aquel que justifica la violencia, aquel que preside un partido como Bildu que son los organizadores de los 'ongi etorris', de los recibimientos a los criminales de ETA», ha criticado el presidente del PP en Euskadi.

Publicidad

Para él, las declaraciones de Otegi no son sino «una broma de mal gusto», ya que no condenan la violencia. «¿Cómo va a mitigar el dolor de las víctimas aquel que no sabe conjugar el verbo condenar?», ha cuestionado Iturgaiz. En su opinión, «estas falsedades, estas declaraciones tan repugnantes y asquerosas» del dirigente de la coalición soberanista se enmarcan en «ese proceso del mundo de la izquierda abertzale de contar el relato como ellos lo quieren ver y nunca condenar lo que ha pasado en esta tierra».

Las palabras de Otegi tampoco han convencido a la portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, que las ha calificado de «pura hipocresía», al considerar que lo primero que tiene que hacer es «condenar a ETA, cosa que no hace. Y mientras no deje de homenajear a aquellos que han sido condenados por terrorismo, evidentemente sus palabras no tienen el valor moral que se necesita para poder pronunciarlas», ha añadido. Por ello, Gamarra ha destacado que el PP insistirá en la necesidad de «seguir defendiendo la dignidad, la memoria, la justicia y la verdad en la lucha contra el terrorismo porque es lo que las víctimas merecen».

Publicidad

Otros, como Ana Beltrán, han ido más allá y han calificado a Otegi de «lacra para la democracia». La vicesecretaria de Organización del partido y presidenta de los populares navarros ha interpelado directamente al dirigente abertzale y le ha dicho que «sentir el dolor de las víctimas es incompatible con presentar a terroristas como a héroes y con defender la impunidad de los asesinatos no resueltos, algo que haces a diario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad