Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni la autocrítica de Iñigo Urkullu en su tradicional mensaje de fin de año sirvió para que la oposición bajara el pistón de sus reproches. EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox coincidieron en desdeñar las palabras de un lehendakari «sobrepasado por la ... realidad» y que «apela a la responsabilidad de los demás, pero no a las suyas». Su partido, el PNV, aplaudió las alusiones a los «valores comunitarios», mientras que su socio, el PSE-EE, le advirtió de que la sociedad vasca «merece gobiernos que piensen en todos y no sólo en clave nacionalista».
La reacción de EH Bildu dejó a las claras que el reciente pacto presupuestario no va a cambiar la dinámica política en Euskadi. La parlamentaria Nerea Kortajarena censuró la falta de un plan para responder a la sexta ola del covid y desdeñó las múltiples referencias de Urkullu a la humildad: «Debería empezar a escuchar ya a la ciudadanía, aunque lo que tenga que decir no le guste». La representante soberanista incluso tachó de «autoritaria» su forma de gobernar y le instó a desarrollar «ese 'auzolan' que tanto menciona y que tan poco practica».
En una línea similar se pronunciaron el resto de partidos. La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, consideró que el discurso «no es creíble» por sus contradicciones. «Habla de bien común, pero no toma las medidas para hacerlo realidad. Reconoce el esfuerzo de los sanitario, pero no pone los medios para reforzar Osakidetza», criticó. La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, vio a un Urkullu «agotado y resignado», reflejo de un Gobierno «sin liderazgo y sin rumbo» que se refugia en «la autocomplacencia y el victimismo». Por su parte, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, lo tachó de «ejercicio de palabrería» y censuró su «olvido» sobre los actos a favor de ETA llevados a cabo en 2021.
Entre los partidos que sustentan el Gobierno vasco, el PNV, por boca de Joseba Egibar, criticó que el resto de grupos esté instalado «en la desconfianza sistemática». «Lejos de actuar desde la corresponsabilidad, lo hacen desde un egoísmo particular pensando en que las cosas cuanto peor, mejor», lanzó el portavoz parlamentario. El PSE-EE, por último, aprovechó su reacción para lanzar un aviso a navegantes. El parlamentario Ekain Rico defendió que el papel de los socialistas en el Ejecutivo de coalición es el de «responder a la pluralidad de la sociedad vasca, sin anteponer proyectos trasnochados y rupturistas». Así, avisó a Urkullu de que debe pensar en la exigencia de «certezas» por parte de toda la ciudadanía «y no sólo en clave nacionalista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.