![El PSN se queda solo a la hora de defender su decreto sobre el euskera como mérito en Navarra](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/psne-euskera-navarra-ka6D-U1607270604405mD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El PSN se queda solo a la hora de defender su decreto sobre el euskera como mérito en Navarra](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/01/media/cortadas/psne-euskera-navarra-ka6D-U1607270604405mD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Martes, 1 de febrero 2022, 01:08
Los socialistas navarros se quedan solos a la hora de defender su propuesta para regular los méritos del euskera en las oposiciones y en los concursos de traslados de la Administración. El debate demuestra hasta qué punto el uso de este idioma acaba convertido en ... una constante fuente de conflictos en la comunidad y cómo puede llegar a provocar fisuras en el Gobierno de coalición de María Chivite. El contenido definitivo del borrador del decreto se conoció a finales de la semana pasada, pero fue ayer en el Parlamento cuando se escenificaron las diferencias con un cruce de declaraciones que alejan el consenso.
El origen de la polémica es una sentencia que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra emitió en septiembre de 2019 anulando una parte del decreto para el uso del euskera aprobado dos años antes por el anterior gobierno de Geroa Bai que presidía Uxue Barkos. El fallo derogaba los artículos en los que se premiaba el conocimiento del euskera en las oposiciones para ocupar puestos sin perfil lingüístico en las zonas mixta y no vascófona de la comunidad. La Ley del Euskera de Navarra, aprobada en 1986, estructuró el territorio en tres grandes zonas: la vascófona, integrada por algo más de sesenta municipios; la mixta, que engloba a 98 localidades -entre ellas Pamplona-; y la no vascófona, a la que pertenecen 110 poblaciones, sobre todo del sur.
Con el objetivo de salir del laberinto, el equipo de Chivite preparó su propio plan. Básicamente, el euskera no puntuará en la zona no vascófona y en la mixta se valorará en determinados puestos y en todos los sanitarios. La idea era hallar un camino intermedio, una especie de mínimo común denominador. El planteamiento ya se había puesto sobre la mesa el pasado verano, pero fue a finales de la semana pasada cuando se confirmó.
El cruce de declaraciones llegó ayer al Parlamento y se demostró que, salvo al PSN, el borrador de decreto no contenta a nadie. A unos porque creen que se queda corto, y a otros porque consideran que va demasiado lejos.
Entre los primeros está Geroa Bai, la coalición liderada por Uxue Barkos, en la que está integrada el PNV y que comparte tareas de gobierno con Chivite. También son críticos EH Bildu, que no forman parte del Ejecutivo foral, pero cuyos votos son imprescindibles para que el Gobierno saque adelante leyes fundamentales, como el Presupuesto. En el lado contrario Navarra Suma, para quien el PSN «cede al chantaje de los nacionalistas». El objetivo de Chivite de que el decreto entre en vigor en verano y con un mínimo consenso se antoja complicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.