
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Sábado, 26 de agosto 2017, 16:33
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, recibieron este sábado en el Ayuntamiento a los 75 representantes de cuerpos de seguridad, emergencias y de entidades vecinales y ciudadanas que encabezaron la manifestación contra el terrorismo bajo el lema 'No tinc por' (No tengo miedo).
En el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, los dos dirigentes junto al delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y a concejales de todos los grupos del consistorio, mostraron el «agradecimiento» por la actuación de todos esos colectivos tras los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils.
«La herida que se produjo en esas horas trágicas perdurará, pero el agradecimiento también, de los ciudadanos, del mundo entero. Lo que habéis hecho será más profundo que la herida. Agradecer vuestro trabajo y disposición para enseñar la mejor cara de la sociedad decente», señaló Puigdemont ante los representantes.
Por su parte, Colau agradeció «muy sinceramente en nombre de la ciudad que disteis lo mejor de vosotros, salvasteis vidas y controlasteis una situación dificilísima», pero sobre todo por el mensaje de confianza y seguridad que dieron a la ciudadanía, para que «salga a las calles para gritar que no tenemos miedo».
Millo agradeció también la profesionalidad demostrada por todos esos cuerpos y servicios, expresada además «con auténtica vocación de servicio». «Dejar claro que solo hay una manera de luchar contra el terrorismo, que es todos juntos, la unidad es nuestra fuerza ante esta lacra», añadió.
En la recepción estuvieron presentes los 75 miembros que portaron esa pancarta en la cabecera, como Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana, policías locales de Cambrils, Alcanar y Ripoll, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y Bomberos, como también representantes del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
También personal sanitario de los ocho hospitales que atendieron a víctimas: Vall d'Hebron, Hospital del Mar, Pere Camps, Sant Pau, Clínic, Germans Trias i Pujol, CUAP Sant Martí, Dos de Maig, Sant Joan de Déu, Sagrat Cor, Joan XXIII, así como forenses, profesionales del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) y la Cruz Roja.
Juntos a estos, miembros de la comunidad musulmana y entidades vecinales; trabajadores del servicio de limpieza, empresas u organizaciones que el día del atentado tuvieron una actitud solidaria, como taxistas, el "call center" de Turismo y el Punto de Información de Turismo de Barcelona, como también del Corte Inglés, Hard Rock Café, Sfera y el sector hotelero.
Asimismo, representantes de colectivos vinculados a La Rambla, como los comerciantes de La Boqueria, Amics de la Rambla, floristas, quiosqueros, camareros y personal de la biblioteca de Sant Pau y de la Biblioteca de Catalunya.
Justo tras esa cabecera, también hubo una representación de familiares de víctimas de los atentados, así como una representación ciudadana que incluirá una delegación de entidades que trabajan por la paz, contra el racismo y en defensa de los derechos humanos, así como asociaciones de Ciutat Vella, entidades vecinales, ciudadanas y una representación de agentes económicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.