Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, el primer trámite de la reforma de la ley del 'sólo sí es sí' ha consumado este martes la ruptura del bloque de la investidura sobre el que descansa la gobernabilidad de España desde hace tres ... años. Los dos partidos que componen el Ejecutivo romperán su unidad de voto y lo harán, además, repartiéndose a sus socios parlamentarios: el PSOE, a favor de su iniciativa junto al PNV, pero también con PP, Vox y Cs; al otro lado, Unidas Podemos, en contra del cambio en la norma que impulsó Irene Montero, ha logrado mantener a su lado a los otros dos aliados clave: ERC y EH Bildu.
A escasas horas de que las calles vuelvan a inundarse de reivindicaciones feministas por el 8-M, el Congreso ha abordado la toma en consideración de la proposición de ley que el PSOE presentó hace un mes como respuesta a las más de 700 reducciones de pena de delincuentes sexuales que ha precipitado la entrada en vigor de la norma. El debate en el hemiciclo se producía tras semanas de polémica, sobre todo en el seno del Ejecutivo de coalición. Pero la sesión, celebrada en un clima de total tensión, ha exteriorizado el enfrentamiento con una crudeza inédita entre dos socios de gobierno ya de por sí acostumbrados al conflicto.
Ante una bancada azul prácticamente desierta –sólo Irene Montero y Ione Belarra estaban sentadas en los escaños ministeriales–, PSOE y Unidas Podemos se han lanzado los trastos a la cabeza arrogándose la defensa de los derechos de las mujeres. «Estamos cansadas de sus peroratas. Dejen las hipérboles y háblennos de soluciones», ha exhortado la socialista Andrea Fernández a sus compañeros de coalición. «Señorías del PSOE, dan la espalda a las mujeres de este país. No hay feminismo posible con el PP que recurre la ley del aborto y con la ultraderecha que niega la violencia machista», ha respondido Lucía Muñoz por los morados.
La división descarnada en el Ejecutivo se ha trasladado también a los socios nacionalistas e independentistas que vienen dando su apoyo al Gabinete de Pedro Sánchez desde 2020. Entre los aliados clave, sólo el PNV se ha alineado con las tesis socialistas y ha prometido su voto a favor para que la reforma del 'sí es sí' continúe su recorrido parlamentario. El jeltzale Mikel Legarda ha apoyado su postura en la necesidad de buscar «una solución técnica a un problema real que no entiende de relatos». Ha contrarrestado también la «falsa» versión de Podemos de que se trata de «un regreso al Código Penal de 'La Manada'».
«Alarmismo electoral»
Los otros dos socios clave del Gobierno, ERC y EH Bildu, finalmente se han puesto del lado de Unidas Podemos y votarán en contra de la toma en consideración, aunque han coincidido en reprochar a ambos socios de gobierno que no hayan alcanzado un acuerdo para evitar la ruptura. «El 7 de marzo de 2023 no podemos partir el feminismo como lo están haciendo. No hay ninguna justificación», ha lamentado la republicana Pilar Valluguera. Por la coalición abertzale, Bel Pozueta ha insistido en actuar «con altura de miras». Ambas formaciones creen que la propuesta del PSOE no contribuirá a solventar el problema.
Ante la fractura del bloque de la investidura, precisamente la mayoría que –junto a Cs– sacó adelante la ley del 'sólo sí es sí', el beneplácito para el primer trámite parlamentario ha recaído justo en quienes se opusieron a la norma: PP y Vox. En todo caso, la portavoz de los populares, Cuca Gamarra, lejos de situarse en coordenadas cercanas a los socialistas, ha situado la reforma como «una enmienda a la totalidad» de Sánchez a su propia coalición y como una respuesta al «alarmismo electoral» de Ferraz por el efecto de la polémica en las encuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.