

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras el veto que marcó la negociación de la reforma fiscal, finalmente acordada con Podemos, ahora el PSE-EE sí ve «posible» llegar a otros ... entendimientos con el PP «siempre que vayan en beneficio de la ciudadanía». Eneko Andueza abrió ayer la puerta a pactos con los populares vascos, si bien acto seguido acotó el terreno. «En la medida en que el PP pretenda traer el modelo de Ayuso a Euskadi, será más difícil entendernos», aseguró el líder socialista tras reunirse con una delegación encabezada por Javier de Andrés.
Las relaciones entre el PSE-EE y el PP, antaño socios, no pasan por su mejor momento. Al margen de sus enfrentamientos a nivel nacional, los socialistas censuran que la formación conservadora haya traído al País Vasco el tono bronco que impera en Madrid y que se haya acercado a los postulados de la extrema derecha. Al otro lado, el partido presidido por De Andrés reprocha al de Andueza que haya asumido postulados nacionalistas, como el reconocimiento de Euskadi como nación, y que prefiera llegar a pactos con EH Bildu.
La total ausencia de sintonía quedó de manifiesto en la negociación de la reforma fiscal. Aunque en un primer momento los populares parecían los favoritos para apoyar la iniciativa de PNV y PSE-EE, necesitados de votos en Álava y Gipuzkoa, todo cambió cuando Andueza, en una entrevista en EL CORREO, estableció su veto. «Descarto pactar la reforma fiscal con el PP, Euskadi no va a seguir el modelo de Ayuso», sentenció el secretario general de los socialistas vascos. Días después se reafirmó al decir que esa posición resultaba «inamovible».
El veto sorprendió en el PP, que hasta entonces había mostrado su voluntad de llegar a un pacto y presentó sus propuestas. En público el PNV no quiso dar por hecha la ruptura, pero tampoco se movió en privado para evitarla, ya que los contactos se suspendieron. El resto de la historia es conocida: jeltzales y socialistas acabaron acordando la modificación tributaria con Podemos, que en un primer momento desechó el pacto por un «empate técnico» entre su militancia, pero finalmente accedió a avalarla tras lograr «girar a la izquierda» la propuesta anterior.
Semanas después de ese desenlace, ahora el PSE-EE quiere desechar la imagen de que ha vetado al PP casi para cualquier cosa en la política vasca. La reunión de ayer -dentro de la ronda de contactos que está manteniendo Andueza desde su reelección- sirvió para limar asperezas y para mostrar la clásica disposición a llegar a acuerdos que «vayan en beneficio de la ciudadanía». En todo caso, ni unos ni otros ocultan que son múltiples los asuntos que les distancian y que reducen el margen de entendimiento. «Nos separa un mundo», constató el propio Andueza. Los populares no quisieron hacer declaraciones al término del encuentro.
En cualquier caso, la mano de los socialistas «sigue tendida» para llegar a nuevos pactos. Porque haberlos los ha habido en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, el PP hizo alcaldesa de Vitoria a Maider Etxebarria con sus votos, ha aprobado los Presupuestos de PNV y PSE-EE en la Diputación de Gipuzkoa y también ha facilitado las medidas tributarias para este año en Álava pese a que las Cuentas de Ramiro González habían salido adelante con el apoyo de EH Bildu.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.