35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
35 fotos
Domingo, 29 de noviembre 2020, 00:18
Vista interior de la sala de justicia del Gobierno Militar de Burgos 20 años después de que se celebrara el famoso proceso de Burgos.
Javier MinguezaEl que fuera Jefe de la Brigada Social de la Comisaria de Guipuzcoa, Melitón Manzanas, asesinado por ETA.
EFEFuneral de Melitón Manzanas.
EFEEl Gobernador civil de Burgos, Federico Trillo Figueroa (centro), padre de Federico Trillo, junto a Tomás García Rebull, capitán general de la VI Región.
EFEExterior del edificio donde se celebró el juicio.
EFEReproducción del sobre de la carta de Eugenio Beihl, cónsul honorario de Alemania en San Sebastián secuestrado por ETA, al embajador federal en Madrid, pidiendo ayuda para su liberación.
EFEEl abogado defensor Gregorio Peces Barba (derecha) acompañado del representante del colegio de abogados de París, Weil (centro), que acudió como observador al juicio, se dirigen al Gobierno Militar.
EFEJosé Antonio Etxebarrieta, abogado defensor de Izco de la Iglesia, acusado de asesinar al subinspector Melitón Manzanas, conversa con Giselle Halimin, delegada observadora de la Liga de los Derechos Humanos.
EFEManuel Ordovas, presidente del tribunal, durante un receso del juicio.
EFEManifestación el 3 de diciembre de 1970 en Paris contra el proceso de Burgos.
E.C.Intelectuales catalanes reunidos en Montserrat en protesta contra el proceso.
E.C.Enfrentamientos entre la policía y manifestantes en París.
Destrozos en un vehiculo policial en los enfrentamientos entre la policía y manifestantes en París durante las protestas por el juicio.
EFELos abogados defensores Gregorio Peces Barba, Juan María Bandrés y José Antonio Echevarrieta.
EFEFamiliares de presos de ETA juzgados en el Proceso de Burgos, concentrados ante el Gobierno militar de la ciudad.
E.C.Un grupo de policías forma un cinturón de seguridad para contener a la multitud que se congrega frente al Gobierno militar de Burgos.
EFEAbogados defensores de los condenados en el Proceso de Burgos, ante los medios de comunicación.
E.C.Informe confidencial de la Dirección General de la Guardia Civil sobre una manifestación de apoyo a los presos de ETA.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIALManifestación en la Plaza de Oriente, el 17 de diciembre de 1970, contra los procesados.
E.C.Franco observa la manifestación de la Plaza de Oriente contra los procesados.
E.C.Instantánea del NO-DO con Franco y el príncipe Juan Carlos dirigiéndose a los manifestados en Madrid.
NO-DOInstantánea del NO-DO de una manifestación de adhesión a Franco en Madrid.
NO-DOLos abogados defensores de los 16 miembros de ETA juzgados por pertenencia a un grupo terrorista y el asesinato del comisario Melitón Manzanas, entre otros, salen del hotel para dirigirse al Gobierno Militar. Ese día dicta sentencia el Tribunal Militar.
EFELos abogadores defensores Juan Mari Bandrés y Josep Soler Barberá.
ABCEl teniente coronel Horta entrando a la sexta regional militar, sede del Gobierno Militar, donde se dicta la sentencia el tribuna que ha juzgado a los 16 miembros de ETA.
EFELos abogados defensores de los 16 miembros de ETA.
EFESeis de los miembros de ETA condenados. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Eduardo Uriarte Romero, José María Dorronsoro Zeberio, Mario Onaindia Natxiondo, Joaquín Gorostidi Artola, Francisco Javier Izko de la Iglesia y Francisco Javier Larena Martínez.
Eugen Beihl (c) cónsul honorario de la República Federa de Alemania en San Sebastián, acompañado de su esposa, su hija y del embajador de su país, Lindenberg (dc), salen del edificio de la embajada hacia el aeropuerto de Barajas. Beihl ha permanecido secuestrado veinticuatro días por ETA, en protesta por el Proceso de Burgos, y fue liberado el día de Navidad en la localidad alemana de Wiesbaden.
EFEUn grupo de personas escucha en un bar de Burgos la noticia de que el Jefe de Estado, Francisco Franco, ha conmutado las nueve penas de muerte.
EFEReproducción del teletipo de la Agencia EFE en el que se comunica que el Jefe del Estado ha conmutado las penas de muerte.
EFEUn grupo de periodistas de la Agencia EFE escucha el mensaje de fin de año de Franco, en el que anunció la conmutación de las seis penas de muerte dictadas en Burgos, tras el Consejo de Guerra contra 16 militantes de ETA.
EFEUn grupo de periodistas de la Agencia EFE escucha el mensaje de fin de año de Franco.
EFELa madre de Javier Larena Martínez, condenado a muerte, muestra a su hija pequeña una foto de su hermano tras conocer la decisión de Franco de conmutar las penas de muerte.
EFERueda de prensa de Teo Uriarte, Izko, Onainda y Monzón.
E.C.Los miembros de ETA a los que se les conmutó la pena de muerte lo celebraron como una victoria frente al régimen. La presión internacional fue determinante para que el franquismo cediese.
E.C.Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.