Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
UNANUE

Los primeros informes de casos de ETA sin resolver se entregarán el 17 de diciembre

Medio centenar de familias recibirán en un gran acto en Bilbao los dosieres por parte del Gobierno vasco

Martes, 2 de noviembre 2021, 23:35

La familia de Epifanio Benito Vidal Vázquez, trabajador chapista asesinado por ETA en Durango el 25 de octubre de 1978, será una de las cincuenta primeras que recibirán el 17 de diciembre los 'Cuadernos de memoria y reconocimiento' con los que el Gobierno vasco quiere ... hacer «una aportación al derecho a la verdad y a la justicia» de las 252 víctimas de crímenes de ETA sin resolver en Euskadi. La iniciativa de la viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación que lidera José Antonio Rodríguez Ranz pretende reforzar el reconocimiento individualizado de aquellas víctimas y familias que «merecieron una mejor respuesta que la que obtuvieron».

Publicidad

Cada uno de estos cuadernos, una suerte de dossier del caso con textos e imágenes, está dedicado a la familia de la víctima y sus allegados. Vidal Vázquez fue asesinado un 25 de octubre al mediodía, cuando se dirigía a su casa a comer desde el taller en el que trabajaba. En el trayecto, un hombre que simulaba revisar un automóvil, acompañado por otras dos personas, se acercó a Epifanio y comenzó a hablar con él. Los tres individuos efectuaron siete disparos alcanzando al joven que cayó al suelo sin vida. Era natural de Villardondiego, en Zamora, y tenía 28 años. Residía en Durango, estaba casado y tenía un hijo de un año. Tras su funeral, un grupo de personas se manifestó en silencio por las calles de Durango detrás de una ikurriña y bajo el lema 'No más asesinatos'.

El gesto con estas primeras cincuenta víctimas mortales de la banda terrorista corresponde a casos sin resolver del año 1978 y 1979 y es fruto de un laborioso trabajo de recopilación del Gobierno vasco y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). La entrega de estos cuadernos monográficos se realizará en un gran acto en Bilbao y un ejemplar quedará depositado en el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Quieren que sea «un reconocimiento ético y humano de la injusticia que padecieron». En los citados cuadernos, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu reconoce que los familiares de los años 70 y 80 estuvieron especialmente desatendidos y olvidados. Son también los años en que hay más casos por resolver.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad