Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
olatz barriuso
Lunes, 18 de enero 2021, 13:32
Los Presupuestos vascos saldrán adelante sin más apoyos que los de PNV y PSE, los dos partidos que sustentan el Gobierno vasco. Hace semanas que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu barruntaba que la ambición política de la oposición y la ausencia de una expresa necesidad aritmética que forzase a apurar las negociaciones abocaban al resto de grupos parlamentarios al 'no'. Y efectivamente así será: pese a la inédita situación de crisis sanitaria, económica y social, la oposición en bloque reclamará en el pleno del próximo 29 de enero la devolución del proyecto al Ejecutivo.
A PP y Vox, que ya habían anunciado que presentarán enmienda de totalidad, se sumó este lunes EH Bildu y hoy lo hará, con toda probabilidad, Elkarrekin Podemos, que reunió a la ejecutiva morada y a la de IU para consensuar su postura. Pese a que sus conversaciones con el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, naufragaron el pasado fin de semana, la coalición de izquierdas no ha sido tan beligerante como el resto de grupos con el Gobierno vasco. De hecho, deja la puerta abierta a la posibilidad de seguir negociando para poder incorporar enmiendas parciales en el trámite posterior, ya en comisión, antes de que el Parlamento debata el próximo 11 de febrero el dictamen definitivo.
Pero Azpiazu ya advirtióeste lunes de que el Gabinete PNV-PSE ha asumido su imposibilidad de rascar más apoyos y no tiene intención de seguir desgastándose en una negociación en la que tiene poco que ganar. «El Gobierno PNV-PSE no va a realizar ninguna propuesta más. Pero si algún grupo quiere cambiar su posición es bienvenido», dijo, tras insistir en que ofreció a Podemos la posibilidad de decidir el destino final de los 140 millones que su departamento ha reservado para «cuestiones Covid».
Lo que sí se ahonda, a pasos agigantados, es el abismo político que separa a Urkullu y al PNV de EH Bildu, agudizado tras la negociación. La coalición abertzale justificó este lunes su enmienda al «rechazar el consejero Azpiazu nuestra propuesta sin sentarse a debatirla». Su portavoz, Maddalen Iriarte, trasladó toda la responsabilidad de la ruptura de las conversaciones al lehendakari y al PNV, a quienes acusó de «negar el diálogo» por razones estrictamente políticas. «El PNV no quiere acuerdos con EH Bildu porque somos la única alternativa de gobierno real en este país y teme fortalecernos», argumentó.
EH Bildu acusa al PNV de apartar a la izquierda abertzale de las conversaciones para acelerar su «desgaste». Poco antes de la comparencia de Iriarte, Itxaso Atutxa había negado esa posibilidad en una entrevista en Radio Euskadi. «El PNV no gasta ni medio minuto en erosionar a EH Bildu. No está ni entre nuestras prioridades ni en nuestras preocupaciones. Tenemos otras cosas que hacer afortunadamente», ironizó la presidenta del Bizkai buru batzar, que puso el acento en la «desproporción» de las exigencias de la coalición respecto al montante total de las Cuentas. Si se trasladase a los Presupuestos Generales del Estado, dijo, supondría que Euskadi plantease enmiendas para modificarlos por valor de entre 6.000 y 7.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.