iñigo fernández de lucio y david guadilla
Martes, 14 de junio 2022, 00:44
Presos de ETA que han cumplido condena en los últimos meses en la cárcel de Pamplona y han nacido en Euskadi han pedido su traslado a los centros de Zaballa y Martutene al considerar que tienen más opciones de obtener beneficios penitenciarios. Que los reclusos ... reclamen cumplir sus penas en las prisiones más próximas a su entorno es habitual, no lo es tanto que justifiquen esa solicitud porque piensan que en un lugar determinado lo van a tener más fácil para lograr permisos, progresiones de grado... La diferencia es que en Navarra la gestión sigue en manos de Instituciones Penitenciarias mientras que en Euskadi depende del Gobierno vasco.
Publicidad
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en junio de 2018, el acercamiento de presos de ETA a cárceles de Euskadi y Navarra ha sido constante. De facto, la dispersión ha desaparecido. Un centenar de ellos ya cumple su condena en las dos comunidades. Los tres más alejados están en Estremera (Madrid). A pesar de ello, los familiares mantienen que debe producirse un acercamiento total y que la legislación permite mejorar sus condiciones a través de permisos o progresiones de grado. Una denuncia a la que ayer se sumaron Sare y Etxerat.
Los dos colectivos pusieron el foco en la prisión de Pamplona, un centro, señalaron, en el que en estos momentos hay siete miembros de la banda. Según sus datos, no se está adoptando «la más mínima actitud proactiva», se observan «retrocesos» y se sigue «sin acordar propuestas favorables ante cada petición de permisos por parte de los presos». Y sin ese aval, lograr que el juzgado dé el visto bueno es imposible.
Una «posición inmovilista» que, añaden Etxerat y Sare, supone «una línea de actuación totalmente divergente con la que se mantiene en las prisiones gestionadas por el Gobierno vasco». Basauri, Zaballa y Martutene están desde el pasado octubre en manos del Ejecutivo de coalición PNV-PSE liderado por Iñigo Urkullu, mientras que la de Navarra sigue siendo administrada por el Ministerio del Interior.
Publicidad
La concesión de los beneficios penitenciarios o las progresiones de grado recae en última instancia en los jueces, pero la política diseñada por cada administración es clave porque sirve para allanar el camino. En el caso de Euskadi, tiene un papel central el exjuez de la Audiencia de Álava Jaime Tapia, fichado por la consejera Beatriz Artolazabal como asesor en política penitenciaria.
El Departamento de Justicia ha insistido desde el principio en que uno de los puntos claves de su gestión es la justicia restaurativa con el objetivo declarado de facilitar la resocialización del interno. Y eso pasa por dar luz verde a permisos y progresiones de grado si se dan las condiciones que exige la ley. ¿Cuál es la diferencia? Que la normativa da pie a interpretaciones y unas pueden ser más o menos flexibles.
Publicidad
Y las que estaría realizando el Ejecutivo vasco permitirían una lectura más favorable a las tesis de los presos. Según Etxerat y Sare, la «cerrazón» que hay en Pamplona «resulta tan insostenible» que «todos los presos y presas originarios de la Comunidad Autónoma Vasca que fueron destinados» a la cárcel de Pamplona «inicialmente han acabado pidiendo el traslado» a Zaballa y Martutene «porque en la cárcel navarra no tenían ninguna esperanza de progresar en la vía penitenciaria». La mayoría de las progresiones de grado concedidas por el Gobierno vasco, en todo caso, han obtenido el aval de los jueces.
La flexibilización de las condenas es el último gran caballo de batalla de la izquierda abertzale. De ahí que la presión va oscilando en función de dónde se cree que está el mayor obstáculo. A finales del año pasado se trasladó la necesidad de que hubiese cambios en la Fiscalía de la Audiencia Nacional para frenar la cascada de recursos que se estaban planteando y que frenaban las progresiones de grado. En el punto de mira también se puso a la Sala de lo Penal del tribunal.
Publicidad
Y ahí sí que ha habido cambios. La doctrina que se había fijado establecía que para que un preso etarra pudiese obtener el tercer grado debía expresar un perdón explícito a las víctimas. Pero el juez José Ricardo de Prada, recientemente incorporado a la Sección Primera, sentenció hace unos días que no es así y concedió un permiso a un recluso. Ante los ataques verbales sufridos, Jueces para la Democracia ha pedido al Consejo General del Poder Judicial que ampare al magistrado.
Los socialistas dieron ayer un inesperado golpe de efecto en la batalla del relato al pedir en Zarautz la suspensión de un acto en homenaje a los 184 presos de ETA que permanecen encarcelados aún en cumplimiento de sus condenas. Lo hizo la portavoz municipal del PSE, Gloria Vázquez, ante una convocatoria organizada para el próximo sábado por exreclusos de la localidad. Vázquez reclamó a través de un comunicado que «se respete a las víctimas del terrorismo» y que «se prohíban los actos anunciados por estos 33 ex presos, algunos responsables de atentados directos en el pueblo».
«ETA ha asesinado en Zarautz a 20 personas en su historia criminal», recordó. En su nota apuntó expresamente el primer asesinato de una mujer policía nacional, María José García Sánchez, en julio de 1981. Y el secuestro y asesinato del que fue gerente de Sigma, Ángel Berazadi, en marzo de 1976.
Vázquez también recordó, además, que han sido heridos en atentados «el periodista y compañero zarauztarra Gorka Landaburu, así como Leticia Iturain. O el niño Borja Blanco y su amona Adriana, heridos con metralla en un atentado contra el cuartel de la Guardia Civil. «Además, han sido numerosos los vecinos que han sufrido el acoso, la amenaza y el chantaje de ETA y que ha provocado que, en algunos casos incluso, tuvieran que exiliarse de Zarautz», sostuvo. En el comunicado, reconoció sentirse sorprendida por la convocatoria «más propia del pasado» y aseguró que «lo único que busca es enaltecer a ETA».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.