David Guadilla
Lunes, 25 de septiembre 2023
10,3 jueces por cada 100.000 habitantes frente a los 17 de media que hay en la Unión Europea. Con este dato, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, alertó este lunes sobre el que considera el principal «talón ... de Aquiles» de Euskadi» en materia judicial: la falta de magistrados. Una situación que, además, se agravará en los próximos años por el aumento de las jubilaciones. Subijana hizo estas declaraciones en la apertura del Año Judicial en Euskadi. Y no fue el único aviso en el mismo sentido. La fiscal superior de Euskadi, Carmen Adán, también advirtió de que sin medios no se puede atender de forma correcta a las víctimas.
Publicidad
El acto, celebrado en la sede del TSJPV en Bilbao, contó con la presencia de una amplia representación institucional, encabezada por el lehendakari, Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao,Juan Mari Aburto; el delegado del Gobierno,Denis Itxaso; y el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, entre otros.
Noticia relacionada
La falta de medios es una denuncia que se extiende a todos los ámbitos judiciales. Jueces, fiscales, abogados, funcionarios... llevan años exigiendo tanto la modernización de las instalaciones, como acelerar el proceso de digitalización y más personal. En definitiva, más inversiones.
La necesidad de aumentar la plantilla de jueces es un déficit que se extiende a todo el Estado. La Comisión Europea ha dicho ya que España es uno de los países con uno de los números más bajos de jueces de toda la UE. Para paliar esta situación, el Consejo General del Poder Judicial aprobó un plan estratégico que cifra entre 310 y 320 las plazas judiciales que habría que convocar anualmente en los próximos diez años para cubrir la tasa de reposición y la creación de nuevas unidades judiciales.
Publicidad
La apertura del Año Judicial llegaba, además, en un momento en el que las miradas están puestas en la posible aprobación de una ley de amnistía que afectaría a los implicados en el 'procés'. Una medida exigida por Junts y ERC para apoyar la investidura de Pedro Sánchez y sobre cuya legalidad dudan la mayoría de los juristas. Sin embargo, Subijana optó por esquivar la polémica.
Si el año pasado el presidente del Tribunal Superior del País Vasco hizo un llamamiento a los políticos para que trataran con «mimo» a la Justicia, en un contexto marcado por el bloqueo en el Poder Judicial, Subijana optó ayer por centrarse en la 'vida interna' de un estamento con problemas de reconocimiento público. «No podemos permanecer impávidos ante el último dato publicado por el CIS de que el 70% de la ciudadanía está descontenta con el funcionamiento de la Justicia», alertó el presidente de los jueces vascos.
Publicidad
Subijana, que lleva en el cargo desde mayo de 2021, destacó el papel de los jueces que trabajan en Euskadi y las mejoras que se están haciendo. Pero también lamentó «la escasa utilización del euskera en la Administración de Justicia» y abrió la puerta a una prueba piloto para hacer juicios en este idioma
A la falta de medios también se refirió la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán. La representante del Ministerio Público denunció que no se puede «hablar de proteger a las víctimas» de violencia de género y «no dotar de medios necesarios» para ello. Lamentó que «las reformas legales no acaban de dar con la solución adecuada» y alertó sobre el aumento de delitos contra la libertad sexual a pesar de que «hay muchos supuestos que no se denuncian, del entorno cercano, de fiesta o incluso del profesional». «Vemos a la víctima con miedo al proceso», lamentó la representante de la Fiscalía.
Publicidad
Adán puso el énfasis sobre el número de delitos informáticos. «Se ha producido un salto cualitativo importante», recalcó. En su opinión, «el modelo procesal de investigación penal en nuestro país es deficitario para muchos delitos y en especial para estos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.