![«Me preocupa la crispación política, debemos hacer una reflexión colectiva»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/29/pol-sira-rego-kUzD-U2101952711226kTF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Me preocupa la crispación política, debemos hacer una reflexión colectiva»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/29/pol-sira-rego-kUzD-U2101952711226kTF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sira Rego (Valencia, 1973) dirige desde noviembre el Ministerio de Juventud e Infancia, una cartera nueva que se enfrenta a desafíos como la pobreza infantil y el acceso casi ilimitado a la pornografía. La única componente de IU en el Gobierno central y candidata a ... suceder a Alberto Garzón defiende la confluencia en Sumar, pero al mismo tiempo reivindica la autonomía política de su organización.
- La Semana Santa parece estar dando una tregua. Pero, ¿es sostenible el ambiente que se respira en el Congreso?
- Personalmente estoy preocupada por la crispación que hay. No sé si es sostenible, pero creo que requiere una reflexión colectiva y un esfuerzo político para resolverlo. También creo que esto tiene una responsabilidad asimétrica. Hay una voluntad de la derecha y la extrema derecha por instalar el marco de la crispación.
- En esa «reflexión colectiva», ¿el Gobierno asume cierta responsabilidad? ¿Qué va a hacer para bajar los decibelios?
- El Gobierno lo que está haciendo es gobernar, ampliando la agenda social y abordando los retos que nos hemos puesto. Esta misma semana hemos aprobado el plan normativo con medidas como la Ley de Juventud que queremos aprobar este mismo año.
- Este año no habrá Presupuestos. ¿Eso no condiciona el despliegue de esas medidas?
- En otros momentos se ha trabajado con Presupuestos prorrogados y eso no ha parado la actividad del Gobierno. Es cierto que lo ideal habría sido tenerlos y creemos que había margen para haberlo intentado.
- Si Sánchez renunció fue por el adelanto electoral en Cataluña, propiciado por el bloqueo presupuestario de sus compañeros allí, los comunes.
- En Cataluña no hubo voluntad de acordar los Presupuestos por parte de la Generalitat y la posición de los comunes es absolutamente coherente y sensata. No tiene sentido plantear macroproyectos con alto impacto ambiental (el megacasino de Hard Rock en Salou) en tiempos de sequía.
- ¿Entiende el recelo del PSOE con Sumar por no haber 'controlado' a sus socios catalanes?
- No tengo la sensación de que haya recelos. Somos un Gobierno formado por dos fuerzas políticas distintas que a su vez está sustentado por un Congreso que refleja la diversidad política de nuestro país. Hay que normalizarlo. Existen matices, pero estamos trabajando bien.
- Sumar ha celebrado la asamblea fundacional en su momento más bajo. ¿Hay temor a que sea un proyecto fallido?
- Es un proyecto que electoralmente ha operado porque estamos en el Gobierno y lo contrario habría sido una alianza de la derecha y la extrema derecha. Y también está funcionando en términos de avance de derechos. En lo orgánico se está trabajando de manera más progresiva.
- ¿Izquierda Unida está más cómoda dentro de Sumar que en Unidas Podemos?
- No hablaría en términos de comodidad. Sumar trata de avanzar y de mantener la cohesión en el espacio de la izquierda transformadora. Necesitamos un espacio estable frente a los proyectos reaccionarios que vienen con una agenda de recorte de derechos bajo el brazo.
- ¿Hay que volver a buscar la unidad con Podemos?
- No sé si estamos ahora en ese debate, sinceramente, pero en IU siempre vamos a promover que haya entendimiento de la manera que sea posible con todas las fuerzas que comparten buena parte de nuestro programa electoral.
- Como candidata a liderar IU, ¿usted defiende involucrarse más en Sumar o reivindica la autonomía de su organización?
- Yo siempre reivindicaré la autonomía política de IU, pero también tenemos una vocación histórica de búsqueda de unidad. Somos un crisol de tradiciones militantes y, cuando nos ponemos de acuerdo, logramos tener un peso específico en el país y hacer que gire hacia políticas de izquierdas.
- Hay un sector del PCE y de la federación andaluza de IU que parece querer plantarle batalla. ¿Teme una división?
- No, porque yo entiendo la política no desde la crispación, sino desde la síntesis. Los conflictos no tienen por qué ser irresolubles. Se puede competir desde el debate y el diálogo, contrastar ideas, plantear los objetivos y, a partir de ahí, alcanzar un proceso de integración y unidad que estoy segura de que va a venir.
- ¿Cree que en Euskadi se puede repetir lo de Galicia y que EH Bildu concentre el voto útil de la izquierda a costa de Sumar?
- Supongo que hay alguna posibilidad de que sea así, pero esto no es excluyente con el hecho de que nosotros también tenemos una presencia histórica en Euskadi. Confiamos en que se reedite la confianza y estar presentes porque siempre hemos defendido la ampliación de derechos.
- ¿Apoyaría IU un Gobierno vasco liderado por EH Bildu?
- Somos una fuerza federal, así que esa pregunta es para mis compañeros de Euskadi. En todo caso, creo que hay que apoyar gobiernos progresistas que defiendan los derechos de la gente trabajadora y los ensanchen.
- ¿Sería un problema hacerlo a costa de un PNV que es socio del Gobierno del que forman parte?
- Nosotros siempre vamos a estar en el lado de reforzar y apoyar opciones nítidamente de izquierdas y progresistas porque tenemos una fuerte agenda social.
- Al PNV no le ha gustado nada su intención de aprobar una Ley de Juventud porque detecta riesgo de invasión competencial.
- Me comprometí con ellos a que no la haya. Tenemos la voluntad de hacer un proceso participativo no sólo temático o sectorial, sino también territorial. Estoy segura de que la juventud vasca vendrá con su propia ley bajo el brazo. Me consta que es una buena ley y que será un elemento de inspiración para la nuestra.
- Una de las grandes preocupaciones sociales sobre la infancia es el acceso a la pornografía. ¿Cómo hay que regularlo?
- Es uno de los síntomas más preocupantes de cómo funcionan los entornos digitales y es un caudal de vulneraciones de derechos de la infancia y la juventud. Hemos lanzado un grupo de expertos y en dos semanas vamos a tener un primer borrador. Se trata de garantizar derechos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.