El lehendakari Imanol Pradales, al fondo, junto a los diputados generales Elixabete Etxanobe, Ramiro González y Eider Mendoza. Igor Martín

Pradales reclama «unión» a los tres territorios vascos porque es «lo que nos hará más fuertes»

Lamenta la negativa del Supremo a amnistiar la malversación porque hace «un flaco favor a la desjudicialización de la política»

Lunes, 1 de julio 2024, 19:14

El lehendakari Imanol Pradales llamó este lunes a la «unión» de los tres territorios vascos y a aparcar la visión localista o estrictamente vizcaína, alavesa o guipuzcoana de los desafíos pendientes para hablar, en cambio, de «retos de país». «No hay problemas que afecten sólo ... a Bizkaia, Álava o Gipuzkoa, sino retos de país. Es la unión lo que nos hará ser más fuertes frente a las incertidumbres internacionales que estamos viviendo», reclamó el jefe del Ejecutivo vasco tras reunirse en Ajuria Enea con los tres diputados generales, Elixabete Etxanobe, Eider Mendoza y Ramiro González.

Publicidad

El lehendakari, en su primer acto público tras la toma de posesión de sus quince consejeros, y de nuevo en el Palacio de Ajuria Enea, arrancó con los tres máximos representantes forales la anunciada ronda de contactos con instituciones, partidos y agentes sociales para compartir con ellos el recién aprobado programa de gobierno. Tanto Etxanobe, como Mendoza y González, todos ellos del PNV, habían manifestado en los prolegómenos de la reunión su disposición a impulsar la «colaboración» interinstitucional y la intervención de Pradales, que compareció solo quizás para evitar disonancias imprevistas, ahondó en esa misma idea.

Ya en el discurso de investidura, el lehendakari había llamado a corregir las disfunciones que pudieran derivarse del reparto competencial y, en la entrevista publicada este domingo en EL CORREO, insistía en que, pese al carácter casi «confederal» de la arquitectura institucional vasca, su empeño es que Gobierno vasco y Diputaciones caminen «a una y de la mano» para que en las cuestiones importantes «tengamos una sola voz como país».

Guggenheim de Urdaibai

Frente a las dudas de Urkullu, apuesta por «abordar» el proyecto museístico esta legislatura

Este lunes, puso nombre, de nuevo, a esos cuatro «saltos cualitativos» que deben encarar todas las instituciones vascas unidas y «sin perder el tiempo» para avanzar hacia la «nueva» Euskadi que tiene en mente: el pacto por la reindustrialización, las políticas para coser la brecha intergeneracional, el impulso a la vida comunitaria y la «revitalización» del euskera.

Publicidad

E insistió, una vez más en la necesidad de «estar cerca de la gente» y permanecer «conectados» con la sociedad vasca «política y emocionalmente». «Es nuestra responsabilidad que ese vínculo sea cada vez más estrecho, pisando calle y con hechos concretos», recordó Pradales, convencido de que para transmitir esa «ilusión» es imprescindible trabajar «con rigor y humildad, desde la seriedad y la autoexigencia». Precisamente, los partidos de la oposición han achacado a Etxanobe que fomente esa desconexión con nombramientos como el de Josu Erkoreka nada más salir del anterior Gobierno. La pregunta se quedó en el aire porque la diputada general no compareció y Pradales ya ha manifestado que no le corresponde opinar.

Reforma fiscal

Pide «prudencia» y esperar a octubre, pero confía en disponer de más presupuesto para 2025

En lo que sí se mojó fue en otras cuestiones controvertidas. En la polémica del día, la negativa del Supremo a aplicar la Ley de Amnistía a la malversación, lo que en la práctica, impide el regreso de Carles Puigdemont a España, tiró del argumentario del PNV y lamentó que el alto Tribunal haga un «flaco favor» a la «desjudicialización de la política» al posicionarse en contra del criterio del Fiscal General del Estado, que, a su juicio, ayudaría a seguir dando pasos en «la convivencia».

Publicidad

Plazo de dos años

Sobre el impulso al Guggenheim de Urdaibai, donde la última comparecencia de Urkullu y Etxanobe sembró dudas sobre la viabillidad real del proyecto, la de Pradales las despejó. El lehendakari dejó claro que el proyecto se va a «abordar» esta legislatura porque así consta en el acuerdo programático firmado con el PSE, en colaboración con la Diputación vizcaína y la Fundación Guggenheim en un tiempo «máximo» de dos años para el análisis de las actuaciones necesarias.

Sobre la reforma fiscal, Pradales pidió tiempo hasta que se reúna el Consejo Vasco de Finanzas en octubre y «prudencia», pero dejó entrever que apuesta por una política tributaria «más acorde a los tiempos y a los retos que tiene el país». Pradales se mostró optimista sobre la posibilidad de crecer hasta un 2% y, por lo tanto, confió en disponer en 2025 de un Presupuesto «más alto» que el del presente ejercicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad