![Pradales pide a Metsola otro impulso a la oficialidad del euskera en la UE](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/21/pol-pradales-impulso-euskera-kow-U23072893036IgB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Pradales pide a Metsola otro impulso a la oficialidad del euskera en la UE](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/21/pol-pradales-impulso-euskera-kow-U23072893036IgB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa vive un momento muy importante y en Bruselas tendrá lugar la toma de decisiones que marcarán las políticas de los próximos cinco años. Euskadi quiere formar parte de ese debate y el lehendakari mantuvo ayer una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta ... Metsola, para pedirle «un salto cualitativo» en el camino para lograr la oficialidad del euskera en la Unión Europea.
Pradales le trasladó las diferentes políticas que está impulsando el Gobierno vasco para «reforzar la presencia» y el papel de Euskadi en las instituciones de la UE. Y, en ese proceso, el reconocimiento del euskera «es un paso simbólico, pero muy importante porque tiene que seguir ganando espacios y nosotros como Gobierno estamos haciendo los deberes», destacó. Euskadi se encuentra ante «una oportunidad histórica» para lograr la oficialidad de la lengua vasca en Europa y Metsola se comprometió a continuar con los trabajos en ese sentido, que incluyen a un grupo de trabajo que está analizando los posibles gastos asociados a esta medida. «Es un proceso largo y complicado y creo que esta bien enfocado. Hay que darle tiempo», destacó.
El lehendakari formó un frente unido junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para defender la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego. A su salida, Illa destacó que está «convencido» de que existe una voluntad por parte de Metsola para abordar esta cuestión y «más pronto que tarde» se podrán hablar las tres lenguas en las instituciones europeas.
En la segunda jornada de su viaje oficial a Bruselas, el lehendakari también abordó la creación de la Macrorregión Atlántica y subrayó el «compromiso absoluto» de Metsola y del Gobierno vasco para impulsar esta iniciativa a principios del año que viene. «Es una figura muy importante, que incluye la capacidad logística, las conexiones ferroviarias y energéticas y la conexión de las capacidades industriales de diferentes regiones», enumeró.
Pradales, que se reunió con los europarlamentarios vascos Idoia Mendia (PSOE), Oihane Agirregoitia (PNV) y Javier Zarzalejos (PP), también expresó su «creciente preocupación» por la deriva de la nueva Comisión Europea en materia de los fondos regionales de cohesión. «Vemos que se van a intentar centralizar bajo el paraguas y la excusa de la simplificación, y esto pone a las regiones en una tesitura muy complicada», reconoció. Ante este giro, el lehendakari apostó por la movilización y aseguró que el Gobierno vasco «va a dar la batalla» para que las regiones sigan teniendo un papel importante en el desarrollo de estos fondos.
El viaje oficial del lehendakari concluyó ayer con una intervención en el foro Power Regions of Europe, en el que defendió la «colaboración y la unión» entre diferentes regiones europeas. Aseguró, igualmente, que las regiones tienen que tener «un papel fundamental en el renacer industrial de Europa» y en el impulso de la competitividad del bloque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.