Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De la mano. El lehendakari y la presidenta de Navarra han reclamado la mañana de este miércoles al Gobierno central que «acelere» y ponga sobre la mesa «cuanto antes» los datos técnicos que permitirán determinar si la conexión del TAV con la comunidad vecina se ... realiza por Gipuzkoa o por Álava. Imanol Pradales también ha sugerido a las diputaciones de ambos territorios que se debe mirar más allá de los intereses particulares y de la pugna territorial que tienen abierta al respecto. Hoy mismo la diputada general guipuzcoana Eider Mendoza ha insistido en que la solución de Ezkio-Itsaso es mejor. «Les entiendo, pero es un proyecto de país», ha dicho Pradales antes de insistir en que la decisión sigue sin tomarse y que se basará en criterios «técnicos, económicos y ambientales».
Imanol Pradales y María Chivite se han reunido en Pamplona, en lo que supone el primer encuentro oficial del nuevo líder vasco con un homólogo autonómico. Antes de las vacaciones de verano viajó a Zarzuela para despachar con el Rey y recibió a Pedro Sánchez en Ajuria Enea. Es habitual históricamente que una de las primeras citas que concerte el lehendakari tras su nombramiento sea con los dirigentes navarros. «La ciudadanía nos reclama que nuestros gobiernos colaboren con la misma cordialidad con la que conviven vascos y navarros«, ha reivindicado Chivite. La reunión de trabajo se ha prolongado por espacio de una hora. Tras comparecer ante los medios de comunicación, han visitado la sede del Gobierno foral, en plena Plaza del Castillo.
Pradales llegaba al encuentro inmerso en la primera crisis interna de su mandato, azuzada por las reivindicaciones de Álava y, sobre todo, de Gipuzkoa a cuenta de que la alta velocidad llegue a Navarra por su territorio. Como ya han hecho por separado durante los últimos días, tanto el lehendakari como la presidenta Chivite han insistido en que se debe esperar a contar «con toda la información» para aclarar el proyecto. El Gobierno central tiene un estudio inicial en el que los técnicos dan preferencia a la ruta por Vitoria y debía acabar este año los estudios geológicos complementarios que está haciendo en la sierra de Aralar, entre Navarra y Gipuzkoa pero se van a prolongar durante 2025. Los dos dirigentes han pedido premura al Ministerio de Transportes y han llamado a la calma durante el impás de espera. «No voy a alimentar especulaciones», ha advertido Pradales en alusión a los reiterados mensajes de Mendoza sobre sus preferencias.
Lo que sí ha hecho el dirigente vasco es volver a advertir a la líder guipuzcoana, sin nombrarla expresamente, que tendrá que atenerse a lo que acuerden otros respecto a la alta velocidad. Pradales ha vuelto a recordar que en la «codecisión» estarán «tres gobiernos»: el de España, el vasco y el navarro. En ese sentido, ha reivindicado que será una decisión «política» que debe tener en cuenta diferentes variables socioeconómicas y que debe hacerse con las luces largas. «Hay que mirar al largo plazo a la hora de pensar en el coste y el impacto». En un discurso claramente equidistante, el lehendakari sí que ha deslizado la posibilidad de que la ruta por Vitoria pudiera «saturarse» debido al tráfico de mercancías. Esta es la tesis que lleva a la diputada general de Gipuzkoa a afirmar que Lakua apuesta por Ezkio-Itsaso.
Además de conjurarse para contener la controversia que está generando la conexión del TAV, Euskadi y Navarra mantienen abiertas diferentes líneas de trabajo conjunto en prácticamente todas las materias -29- en las que son competentes. Ambos gobiernos firmaron en 2016 un protocolo de colaboración basado en su «afinidad histórica» que renovaron hace tres años Iñigo Urkullu y María Chivite pese al cambio de color del Ejecutivo foral y que, según se ha anunciado hoy, volverá a revisarse durante los meses venideros. Abarca, entre otras, cuestiones referentes a los servicios sociales, el empleo, vivienda y juventud, salud, educación, memoria y convivencia y cultura y deporte. La defensa del autogobierno y el impulso del euskera y la difusión de EiTB en el territorio navarro son ejes prioritarios.
El encuentro también ha servido para que Pradales y Chivite hayan realizado una defensa cerrada de la singulariad del Concierto vasco y del Convenio navarro ahora que el debate sobre la financiación autonómica vuelve a elevar su temperatura a cuenta de la nueva fiscalidad que el Gobierno central ha pactado con Cataluña. Ambos dirigentes han reivindicado el espíritu «solidario» de sus sistemas frente a las críticas y han defendido que se trata de un modelo «recogido en la Constitución, pactado con los sucesivos gobiernos y avalados por Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.