

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari continúa con su plan para responder a la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria impulsada por la Administración estadounidense. Imanol Pradales anunció ... la semana pasada un «escudo comercial» de 2.150 millones de euros en una reunión con el Grupo para la Defensa Industrial, un encuentro en el que llamó a «estar preparados como país». Este lunes, el dirigente profundiza en esa hoja de ruta y se reunirá con los partidos con representación en el Parlamento vasco, salvo Vox, para analizar el incierto escenario internacional.
Cuando el pasado martes se hizo pública la intención de mantener una ronda de contactos, la portavoz del Ejecutivo autonómico, María Ubarretxena, explicó que tenía un «triple» objetivo. Por un lado, compartir el diagnóstico sobre la «nueva realidad arancelaria» y realizar un seguimiento de los sectores afectados. Entonces, Donald Trump había decidido aplicar un gravamen del 20% a todas las importaciones europeas, lo que impactaría de lleno en el tejido industrial vasco. Poco después, el presidente norteamericano dejó esta decisión en 'stand by' al aplicar una tregua arancelaria de 90 días con la Unión Europea.
En cualquier caso, el encuentro de Pradales con las formaciones políticas busca también «identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles» para apoyar a las empresas ante un escenario de inestabilidad económica y «potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca» ante el nuevo contexto global.
La ronda de contactos comenzará en Lehendakaritza con el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, y seguirá con Javier de Andrés (PP), Eneko Andueza (PSE), Pello Otxandiano (EHBildu) y Joseba Díez Antxustegi (PNV). La coalición soberanista anunció, en un comunicado, que en el encuentro entregará al lehendakari «una propuesta centrada en prioridades estratégicas que buscan reforzar estructuralmente las capacidades del país, yendo más allá de una mera respuesta a los aranceles o a otras problemáticas inmediatas». Otxandiano «reafirmará su disposición a corresponsabilizarse con el momento actual, y con el futuro del país», añadió.
Esta iniciativa del lehendakari servirá para comprobar si existe margen para el acuerdo en materia económica con la oposición. Hasta ahora no ha habido ninguna oportunidad para ello, más allá de la reforma fiscal, que en realidad fue una iniciativa de PNV y PSE en el estamento foral. La revisión tributaria fue pactada con Podemos y ni PP ni EHBildu la apoyaron. No obstante, ambas formaciones han mostrado su disposición a explorar entendimientos que permitan fortalecer la economía vasca.
Pradales ha desplegado una intensa agenda en las últimas semanas para tratar de mitigar el impacto de unos eventuales aranceles, en un contexto en el que las exportaciones vascas ya se están viendo ralentizadas. El Gobierno vasco, por ejemplo, constituyó en febrero el Grupo para la Defensa Industrial, un foro que congrega a las instituciones con las principales empresas del territorio.
El Ejecutivo autonómico ha movilizado 2.150 millones destinado a proteger el tejido empresarial, con 450 millones en avales directos dirigidos a la pequeña y mediana empresa. Las exportaciones vascas a Estados Unidos –derivados del petróleo, productos metálicos, aluminio, acero, tubos, máquina herramienta...– suman unos 2.000 millones, el 6,4% del total. Sin embargo, el impacto que tendría una guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos sería mucho mayor, toda vez que el País Vasco es un eslabón crucial, entre otros, en la industria automovilística continental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.