

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imanol Pradales ha abierto este martes con una delegación de Confebask una serie de reuniones con los agentes sociales -también acudirán los sindicatos- para hablar ... sobre múltiples aspectos, como la posible puesta en marcha de un SMI propio para Euskadi. La confederación empresarial presidida por Tamara Yagüe ha sido la primera en acudir a Lehendakaritza en un momento en que las relaciones entre el PNV y la patronal no pasan precisamente por su mejor momento. La sintonía con el lehendakari, en cambio, es mucho mayor.
Hace ya tiempo que Sabin Etxea y Confebask no sintonizan. El último ejemplo se vivió con la reforma fiscal pactada por PNV, PSE-EE y Podemos, a la que la patronal reaccionó mostrando su «desánimo total» y cargando contra el «castigo» al mundo empresarial. Estas palabras llegaban epnas unos días después de que el entonces responsable de Relaciones Institucionales del EBB, Koldo Mediavilla, asegurara, a cuenta de las negociaciones sobre el SMI, que Euskadi «se siente huérfano de un núcleo dirigente dialogante y responsable que mire más allá de sus ganancias de clase».
A ensanchar esta fractura contribuyó después Andoni Ortuzar, quien no ahorró en críticas hacia Confebask, una organización que, en su opinión, está «contagiándose demasiado de los usos y maneras de la relación que tiene CEOE con la política en Madrid».«Están perdiendo posiciones en vez de ganarlas», recalcó Ortuzar, quien también reprochó la actitud que los empresarios vascos han manifestado respecto a la reforma fiscal. Aseguraba estar «alucinando con la posición que he oído a los empresarios de Confebask», que se está «desdibujando» con declaraciones «muy poco responsables» y «profundamente injustas».
La relación está mucho más engrasada con el Gabinete de Pradales y así se ha visualizado este martes en la reunión que han mantenido en la sede de Lehendakaritza. Un encuentro que forma parte de una serie de encuentros con los agentes sociales, pero que el Gobierno vasco se resiste a bautizar como «ronda de contactos» propiamente dicha porque han sido «a petición» de los propios interlocutores, no del Ejecutivo en sí. Es por eso que, según la portavoz, Maria Ubarretxena, no hay un orden del día como tal, por lo que se hablará sobre múltiples asuntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.