El lehendakari Imanol Pradales durante un pleno en el Parlamento vasco EFE

Pradales confía en que «la estabilidad política» en Alemania reactive las exportaciones de Euskadi

El lehendakari alerta del «preocupante» ascenso de la ultraderecha, aunque «los demócratas seguimos siendo más»

Lunes, 24 de febrero 2025, 18:42

El lehendakari lleva semanas haciendo gala de un discurso netamente europeísta. Ante la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump –que golpearía de forma pronunciada a ... la siderurgia vasca–, Pradales quiere alinear la acción de su Gobierno con la de la Comisión presidida por Ursula Von der Leyen, al tiempo que ambos advierten del ascenso de los populismos. En esta hoja de ruta se antojaba clave que la extrema derecha no accediera al poder tras las elecciones alemanas, por lo que el domingo por la noche ambos Ejecutivos respiraron tranquilos.

Publicidad

Pradales, en una nota difundida a través de las redes sociales, destacó este lunes que el resultado de los comicios posibilita la formación «de un gobierno fuerte y estable», liderado por el conservador Friedrich Merz. En la misma línea que la Comisión Europea, enfatizó que «no hay tiempo que perder» para la constitución de un Ejecutivo alemán «que contribuya al fortalecimiento del proyecto europeo» en un momento en el que «las políticas de la Administración Trump amenazan con romper el orden internacional de los últimos 80 años».

El Ejecutivo autonómico confía en que este nuevo Gobierno alemán aporte una «estabilidad política» que se traduzca «en una progresiva recuperación económica», después de que el país germano haya pasado dos años en recesión. Esta reactivación de la locomotora de la industria europea es fundamental, pues Euskadi tiene a Alemania como segundo destino de sus exportaciones, cifradas en 4.475 millones de euros el año pasado. El lehendakari recordó que «es un mercado clave para sectores tractores de nuestra economía como la automoción, la máquina-herramienta o la siderurgia».

Autonomía estratégica

Ante el convulso panorama geopolítico, en el que Estados Unidos ha dejado de ser un socio fiable para los gobiernos comunitarios, Pradales hizo un llamamiento a que «Europa se ponga manos a la obra para garantizar su autonomía estratégica y resurgir en ámbitos clave como la industria, la energía, la tecnología, la defensa o la alimentación». «Euskadi está preparada para poner todas sus capacidades al servicio de este resurgir», zanjó.

Publicidad

Es este diagnóstico el que llevó al lehendakari a constituir hace dos semanas una mesa de Defensa Industrial, en la que advirtió de un cambio absoluto de paradigma de la producción en Europa. Si la pandemia lanzó bonos de ayuda pública inéditos y la invasión de Ucrania abrió debates tímidos sobre la política de defensa comunitaria, los aranceles de Trump servirán para «activar grandes proyectos industriales europeos de interés común», dijo entonces Pradales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad